Permiso sin goce de sueldo: guía práctica para solicitarlo

En el ámbito laboral, existen distintas situaciones en las que los trabajadores pueden necesitar tomar un descanso temporal sin recibir remuneración, conocido como permiso sin goce de sueldo. Esta opción puede ser útil en casos de necesidades personales, como atender asuntos familiares, realizar estudios o emprender un proyecto personal. Sin embargo, es importante conocer los procedimientos y requisitos para solicitarlo correctamente.

Te ofreceremos una guía práctica para solicitar un permiso sin goce de sueldo. Te explicaremos los pasos a seguir, los documentos necesarios y los plazos a considerar. Además, abordaremos las implicaciones legales y laborales que debes tener en cuenta al tomar esta decisión. Con esta información, podrás tomar una decisión informada y gestionar de manera adecuada tu tiempo de descanso sin afectar tus derechos laborales.

Al leer este artículo, podrás comprender los beneficios y riesgos de solicitar un permiso sin goce de sueldo. Te brindaremos consejos prácticos para presentar una solicitud exitosa y te ayudaremos a entender cómo manejar las consecuencias económicas y laborales de esta decisión. Así, podrás tomar una pausa en tu carrera profesional de manera planificada y sin afectar tus derechos y responsabilidades laborales.

Contenidos

Qué es el permiso sin goce de sueldo y cuándo se puede solicitar

El permiso sin goce de sueldo es una opción que tienen los empleados para ausentarse de su trabajo por un período determinado sin recibir remuneración salarial. Este permiso puede ser solicitado por diversas razones, como por ejemplo:

  • Realizar estudios o capacitaciones adicionales.
  • Cuidar de un familiar enfermo.
  • Atender asuntos personales importantes.

Es importante destacar que el permiso sin goce de sueldo debe ser solicitado y autorizado previamente por el empleador. Además, es esencial que exista una justificación válida y comprobable para poder solicitar este tipo de permiso.

Beneficios y puntos clave del permiso sin goce de sueldo

El permiso sin goce de sueldo puede brindar varios beneficios tanto para los empleados como para los empleadores. Algunos de los principales puntos clave a tener en cuenta son:

  • Flexibilidad: Este permiso permite a los empleados tener un mayor control sobre su tiempo y poder atender asuntos personales o necesidades familiares sin perder su puesto de trabajo.
  • Desarrollo personal: Los empleados pueden utilizar este permiso para realizar estudios o capacitaciones adicionales que les permitan adquirir nuevas habilidades y conocimientos, lo cual puede ser beneficioso tanto para su crecimiento profesional como personal.
  • Equilibrio trabajo-vida: El permiso sin goce de sueldo proporciona a los empleados la posibilidad de equilibrar sus responsabilidades laborales y personales, lo cual puede contribuir a su bienestar y satisfacción en general.

Ejemplos de casos de uso

Algunos ejemplos concretos de situaciones en las que se puede solicitar un permiso sin goce de sueldo son:

  1. Un empleado que desea realizar un curso de idiomas en el extranjero durante un periodo de tres meses.
  2. Un empleado cuyo familiar cercano ha sido diagnosticado con una enfermedad grave y necesita dedicar tiempo para cuidar de él.
  3. Un empleado que necesita ausentarse del trabajo durante un mes para atender asuntos personales urgentes, como la mudanza a un nuevo hogar.

Es importante destacar que cada empresa puede tener sus propias políticas y condiciones para otorgar el permiso sin goce de sueldo, por lo que es fundamental verificar con el empleador cuáles son los requisitos y procedimientos específicos a seguir.

Ventajas y desventajas de solicitar un permiso sin goce de sueldo

Un permiso sin goce de sueldo puede ser una opción a considerar en ciertas situaciones laborales. Aunque implica dejar de recibir el salario durante el tiempo de ausencia, puede brindar algunas ventajas y desventajas que es importante conocer antes de tomar una decisión.

Ventajas

Existen diferentes situaciones en las que solicitar un permiso sin goce de sueldo puede ser beneficioso tanto para el empleado como para el empleador.

  1. Flexibilidad: Un permiso sin goce de sueldo puede otorgar al empleado la flexibilidad necesaria para atender asuntos personales o familiares importantes sin tener que renunciar a su trabajo. Por ejemplo, puede ser útil en el caso de necesitar tiempo para cuidar a un familiar enfermo o para realizar un viaje largo.
  2. Conservación de beneficios: En algunos casos, solicitar un permiso sin goce de sueldo puede permitir al empleado conservar sus beneficios laborales, como seguro médico o vacaciones acumuladas. Esto puede ser especialmente relevante en situaciones en las que el empleado planea regresar al trabajo después de la ausencia.
  3. Crecimiento personal: Un permiso sin goce de sueldo también puede brindar la oportunidad de dedicar tiempo a actividades de desarrollo personal, como realizar un curso o emprender un proyecto personal. Esto puede resultar en beneficios a largo plazo, como adquirir nuevas habilidades o mejorar la empleabilidad.

Desventajas

A pesar de las ventajas mencionadas anteriormente, solicitar un permiso sin goce de sueldo también conlleva algunas desventajas a tener en cuenta:

  • Pérdida de ingresos: La principal desventaja de solicitar un permiso sin goce de sueldo es dejar de percibir el salario durante el período de ausencia. Esto puede afectar significativamente la situación económica del empleado, por lo que es importante evaluar cuidadosamente si se cuenta con los recursos necesarios para cubrir los gastos durante ese tiempo.
  • Impacto en la jubilación: Otro aspecto a considerar es el impacto que un permiso sin goce de sueldo puede tener en la jubilación. Al no recibir un salario durante la ausencia, es posible que se vea afectada la cantidad de dinero acumulada para el retiro. Es importante consultar con un asesor financiero para evaluar cómo esto puede afectar los planes de jubilación.
  • Reingreso al trabajo: Dependiendo de la duración del permiso sin goce de sueldo y las políticas de la empresa, puede haber desafíos al momento de regresar al trabajo. Es posible que se deba reajustar a los cambios en la organización o incluso que no se tenga un puesto disponible al regresar. Es recomendable tener una comunicación clara y abierta con el empleador para evitar sorpresas desagradables.

Solicitar un permiso sin goce de sueldo puede ser una decisión personal importante que requiere una evaluación cuidadosa. Aunque brinda flexibilidad y conserva beneficios, también implica pérdida de ingresos y puede tener impacto en la jubilación. Antes de tomar esta decisión, es recomendable analizar las ventajas y desventajas específicas de cada situación y tener en cuenta las implicaciones a corto y largo plazo.

Pasos para solicitar un permiso sin goce de sueldo en tu lugar de trabajo

Si necesitas tomar un permiso sin goce de sueldo en tu lugar de trabajo, es importante seguir los pasos correctos para solicitarlo. Aquí te presentamos una guía práctica para que puedas hacerlo de manera efectiva:

1. Conoce tus derechos y obligaciones

Antes de solicitar un permiso sin goce de sueldo, es importante que te informes sobre los derechos y obligaciones que tienes como empleado. Revisa tu contrato laboral, el reglamento interno de la empresa y las leyes laborales vigentes en tu país para asegurarte de entender las condiciones y limitaciones de este tipo de permisos.

2. Evalúa tus motivos

Antes de solicitar un permiso sin goce de sueldo, es fundamental evaluar tus motivos y asegurarte de que sean válidos y justificados. Algunos ejemplos comunes de motivos para solicitar este tipo de permiso son: realizar estudios, cuidar de un familiar enfermo, emprender un proyecto personal, entre otros. Recuerda que cada empresa tiene sus propias políticas y criterios para aprobar o denegar este tipo de solicitudes.

3. Prepara una solicitud por escrito

Una vez que hayas evaluado tus motivos y estés seguro de querer solicitar un permiso sin goce de sueldo, es necesario que prepares una solicitud por escrito dirigida a tu empleador. En esta solicitud, debes incluir tus datos personales, la fecha de inicio y finalización del permiso, y una justificación clara y concisa de tus motivos. También puedes incluir cualquier documentación adicional que respalde tu solicitud, como cartas de aceptación de cursos o certificados médicos.

4. Presenta tu solicitud

Una vez que hayas preparado tu solicitud, es importante que la presentes de manera adecuada. Puedes entregarla en persona a tu supervisor o al departamento de recursos humanos de tu empresa, o bien, enviarla por correo electrónico si esta opción está disponible. Asegúrate de hacerlo con suficiente anticipación para que tu solicitud pueda ser evaluada y procesada a tiempo.

5. Mantén una comunicación abierta

Después de presentar tu solicitud, es importante mantener una comunicación abierta y transparente con tu empleador. Si tienes alguna pregunta o inquietud, no dudes en acercarte a tu supervisor o al departamento de recursos humanos para obtener más información. Mantener una buena comunicación te ayudará a obtener una respuesta rápida y clara sobre tu solicitud.

6. Prepárate para las consecuencias

Es importante tener en cuenta que solicitar un permiso sin goce de sueldo puede tener algunas consecuencias, como la reducción de tu salario durante el período de ausencia y la posible pérdida de beneficios adicionales. Antes de tomar la decisión de solicitar este tipo de permiso, evalúa cuidadosamente las implicaciones económicas y laborales que esto pueda tener para ti.

Recuerda que cada empresa tiene sus propias políticas y procedimientos para solicitar un permiso sin goce de sueldo, por lo que es fundamental que te informes sobre los requisitos específicos de tu lugar de trabajo. Sigue estos pasos y prepárate adecuadamente para solicitar este tipo de permiso, y así podrás tomar el tiempo que necesitas para atender tus asuntos personales sin comprometer tu relación laboral.

Cómo redactar una carta de solicitud de permiso sin goce de sueldo

Si estás considerando solicitar un permiso sin goce de sueldo, es importante presentar una carta de solicitud correctamente redactada. Esta carta debe ser clara, concisa y persuasiva, para que tu empleador comprenda tus razones y pueda considerar tu solicitud de manera favorable.

A continuación, te presentamos una guía práctica para redactar una carta de solicitud de permiso sin goce de sueldo de manera efectiva:

1. Encabezado y saludo

Comienza tu carta con el encabezado que incluya tu información personal, como tu nombre, dirección y datos de contacto. A continuación, saluda a tu empleador de manera formal utilizando su nombre y apellido.

2. Introducción

En la introducción, explica de manera clara y concisa el propósito de tu carta. Indica que estás solicitando un permiso sin goce de sueldo y menciona las fechas específicas en las que deseas tomar este permiso.

Por ejemplo:

Estimado Sr. / Sra. [Nombre del empleador],

Me dirijo a usted para solicitar un permiso sin goce de sueldo desde el [fecha de inicio] hasta el [fecha de finalización].

3. Motivo

En esta sección, explica detalladamente las razones por las cuales estás solicitando el permiso sin goce de sueldo. Es importante ser honesto y transparente en tu explicación.

Puedes mencionar situaciones personales o familiares que requieran tu atención, como enfermedades, bodas, nacimientos, mudanzas, etc. También puedes mencionar oportunidades de desarrollo personal o profesional, como la realización de un curso o la participación en una conferencia.

Por ejemplo:

El motivo de mi solicitud de permiso sin goce de sueldo se debe a que mi esposa se encuentra hospitalizada y requiere de mi apoyo y cuidado durante este período. Estoy comprometido a brindarle el apoyo necesario y asegurarme de que su recuperación sea exitosa.

4. Plan de acción

En esta sección, describe cómo planeas manejar tus responsabilidades laborales durante tu ausencia. Propón soluciones alternativas, como la asignación de tareas a un compañero de trabajo o la contratación de un reemplazo temporal.

Es importante demostrar que has pensado en las implicaciones de tu ausencia y que estás comprometido a asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa.

Por ejemplo:

Para garantizar la continuidad de las tareas asignadas, he hablado con mi compañero de trabajo [nombre del compañero] y ha aceptado encargarse de mis responsabilidades durante mi ausencia. Además, estaré disponible por correo electrónico o teléfono para cualquier consulta o emergencia que pueda surgir.

5. Agradecimiento y cierre

Finaliza tu carta agradeciendo a tu empleador por su consideración y expresando tu disposición a discutir cualquier duda o inquietud que pueda tener. Cierra tu carta con un saludo formal y tu nombre completo.

Por ejemplo:

Agradezco de antemano su comprensión y consideración hacia mi solicitud. Estoy a su disposición para discutir cualquier aspecto adicional relacionado con esta solicitud.

Atentamente,

[Tu nombre completo]

Recuerda que esta guía es solo una referencia para ayudarte a redactar tu carta de solicitud de permiso sin goce de sueldo. Asegúrate de personalizarla según tus circunstancias individuales y seguir las políticas y procedimientos establecidos por tu empresa.

Qué hacer durante el permiso sin goce de sueldo

El permiso sin goce de sueldo es una opción que muchos empleados consideran cuando necesitan tomar tiempo libre del trabajo por razones personales o familiares. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas consideraciones y saber qué hacer durante este período para aprovecharlo al máximo.

Ejemplos de situaciones que podrían requerir un permiso sin goce de sueldo

  • Atender asuntos familiares urgentes, como el cuidado de un familiar enfermo.
  • Realizar un viaje importante que no puede posponerse, como una boda o un evento familiar.
  • Continuar estudios o capacitaciones que requieren una dedicación de tiempo completo.

En estos casos, solicitar un permiso sin goce de sueldo puede ser la opción más adecuada para no perder el empleo y poder atender las responsabilidades personales o familiares que surjan.

Casos de uso y recomendaciones

Para aprovechar al máximo el permiso sin goce de sueldo, es importante seguir algunas recomendaciones:

  1. Planificación: Antes de solicitar el permiso, es fundamental planificar con anticipación las fechas y duración del mismo. Esto permitirá organizar las tareas pendientes, informar a los compañeros de trabajo y asegurarse de que no afectará el funcionamiento del equipo.
  2. Comunicación: Informar a tu supervisor o jefe directo sobre la necesidad de tomar un permiso sin goce de sueldo es un paso importante. Explica claramente las razones y cómo planeas manejar tus responsabilidades durante ese tiempo.
  3. Documentación: Es posible que se requiera presentar documentación que respalde la necesidad del permiso, como certificados médicos o documentos que acrediten la realización de estudios o capacitaciones. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria antes de presentar la solicitud.
  4. Presupuesto: Al no recibir un salario durante el permiso sin goce de sueldo, es importante realizar una planificación financiera para asegurarte de cubrir tus gastos durante ese período. Evalúa tus gastos mensuales y haz ajustes si es necesario.

Recuerda que el permiso sin goce de sueldo no debe tomarse a la ligera, ya que puede tener impacto en tus finanzas y estabilidad laboral. Sin embargo, cuando se planifica adecuadamente y se toman las precauciones necesarias, puede ser una opción viable para atender asuntos personales o familiares importantes.

El permiso sin goce de sueldo es una herramienta que los empleados pueden utilizar para tomar tiempo libre del trabajo por razones personales o familiares. Es importante planificar con anticipación, comunicarse adecuadamente con los superiores, contar con la documentación necesaria y realizar una planificación financiera para aprovechar al máximo este tiempo de descanso.

Recomendaciones para gestionar tus finanzas durante el permiso sin goce de sueldo

El permiso sin goce de sueldo es una opción que muchas personas consideran cuando necesitan ausentarse de su trabajo por un período prolongado, pero no desean perder su empleo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta decisión puede tener un impacto significativo en tus finanzas personales. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones para ayudarte a gestionar tus finanzas durante este período.

1. Evalúa tus gastos y prioridades

Antes de tomar un permiso sin goce de sueldo, es fundamental que analices tus gastos mensuales y determines cuáles son tus prioridades. Identifica aquellos gastos que son absolutamente necesarios y los que pueden ser reducidos o eliminados temporalmente. Esto te ayudará a tener una idea clara de cuánto dinero necesitarás para cubrir tus necesidades básicas durante el permiso.

2. Crea un presupuesto detallado

Una vez que hayas evaluado tus gastos y prioridades, es hora de crear un presupuesto detallado. Esto te permitirá tener un control más preciso de tus finanzas durante el permiso sin goce de sueldo. Enumera todos tus ingresos y gastos mensuales, incluyendo los gastos fijos, como la renta o la hipoteca, los servicios públicos, la comida, el transporte, entre otros. Asegúrate de destinar una cantidad para emergencias, por si surge algún imprevisto durante el permiso.

3. Busca alternativas de ingresos

Durante el permiso sin goce de sueldo, es posible que tus ingresos sean limitados o nulos. Por eso, es recomendable que busques alternativas de ingresos para complementar tu presupuesto. Esto puede incluir trabajos temporales, freelancing, venta de artículos usados o incluso actividades de economía colaborativa. Explora diferentes opciones y encuentra aquellas que se ajusten a tus habilidades y horarios.

4. Utiliza tus ahorros de manera inteligente

Si has ahorrado dinero previamente, este puede ser el momento de utilizarlo de manera inteligente. Evalúa tus ahorros y decide cuánto estás dispuesto a utilizar durante el permiso sin goce de sueldo. Recuerda que es importante mantener un colchón de ahorros para emergencias, por lo que es recomendable no gastar todos tus ahorros en este período. Utiliza tus ahorros de manera estratégica y prioriza tus necesidades básicas.

5. Infórmate sobre beneficios y programas de apoyo

Antes de tomar un permiso sin goce de sueldo, investiga si existen beneficios o programas de apoyo disponibles en tu país o región. Algunos ejemplos pueden incluir subsidios de desempleo, programas de asistencia alimentaria o programas de capacitación para mejorar tus habilidades profesionales. Infórmate sobre los requisitos y trámites necesarios para acceder a estos beneficios y asegúrate de aprovechar todas las oportunidades disponibles.

Recuerda que el permiso sin goce de sueldo puede ser una decisión difícil, pero con una buena planificación financiera, es posible gestionar de manera efectiva tus finanzas durante este período. Evalúa tus opciones, crea un presupuesto realista y busca alternativas de ingresos. Con una planificación adecuada, podrás superar este desafío y retomar tu vida laboral sin mayores complicaciones.

Consejos para reingresar al trabajo después de un permiso sin goce de sueldo

El permiso sin goce de sueldo es una opción que muchas personas consideran al enfrentarse a situaciones personales o familiares que requieren de su atención y tiempo. Sin embargo, una vez que el permiso ha concluido, es necesario prepararse para reingresar al trabajo de manera efectiva y exitosa.

A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos para facilitar tu regreso al trabajo después de un permiso sin goce de sueldo:

1. Comunícate con anticipación

Es importante que, antes de tu regreso, te comuniques con tu empleador o supervisor para informarles sobre tu fecha de regreso y cualquier cambio en tus circunstancias personales que pueda afectar tu desempeño laboral. Esto les permitirá prepararse adecuadamente y realizar los ajustes necesarios en tu ausencia.

2. Actualiza tus conocimientos y habilidades

Si tu permiso sin goce de sueldo fue prolongado, es posible que haya habido cambios o actualizaciones en tu campo laboral. Aprovecha este tiempo previo a tu regreso para mantenerte al día en los avances relevantes de tu industria. Puedes asistir a cursos, conferencias o leer libros y artículos especializados. Esto te ayudará a estar preparado y mostrar un mayor nivel de competencia en tu trabajo.

3. Establece metas y expectativas claras

Antes de regresar al trabajo, reflexiona sobre tus metas y expectativas laborales. ¿Qué esperas lograr en tu regreso? ¿Qué objetivos deseas alcanzar a corto y largo plazo? Establecer metas claras te ayudará a tener un enfoque definido y te motivará a trabajar de manera más efectiva.

4. Organiza tu espacio de trabajo

Antes de tu regreso, dedica tiempo a organizar tu espacio de trabajo. Ordena tu escritorio, archiva documentos y asegúrate de tener todo lo necesario para realizar tus tareas de manera eficiente. Un espacio de trabajo ordenado y limpio te ayudará a concentrarte y aumentar tu productividad.

5. Planifica tu tiempo de manera efectiva

Después de un permiso sin goce de sueldo, puede ser abrumador volver a la rutina laboral. Para evitar el estrés y la sensación de agobio, es importante que planifiques tu tiempo de manera efectiva. Utiliza herramientas de gestión del tiempo, como agendas o aplicaciones, para organizar tus tareas y establecer prioridades. Así podrás trabajar de manera más eficiente y evitar la acumulación de trabajo.

6. Comunícate con tus compañeros de trabajo

Establecer una buena comunicación con tus compañeros de trabajo es fundamental para una reintegración exitosa. Toma tiempo para hablar con ellos, ponerse al día y mostrar interés en sus proyectos y logros. Esto te ayudará a fortalecer las relaciones laborales y facilitará tu adaptación al equipo de trabajo.

7. Mantén una actitud positiva

Finalmente, y quizás lo más importante, mantén una actitud positiva. Acepta los desafíos que puedan surgir y enfócate en encontrar soluciones. La actitud positiva no solo te ayudará a superar cualquier obstáculo que encuentres, sino que también influirá en tu bienestar emocional y en tus relaciones con tus colegas.

El regreso al trabajo después de un permiso sin goce de sueldo puede ser un proceso desafiante, pero con una buena preparación y actitud positiva, puedes asegurarte de que sea exitoso. Sigue estos consejos prácticos y estarás listo para enfrentar cualquier desafío laboral que se presente.

Alternativas al permiso sin goce de sueldo en caso de no ser aprobado la solicitud

En algunos casos, es posible que tu solicitud de permiso sin goce de sueldo no sea aprobada. Pero no te preocupes, existen otras alternativas que podrías considerar para obtener el tiempo libre que necesitas sin perder tu sueldo. A continuación, te presentamos algunas opciones:

1. Vacaciones anticipadas

Si tienes acumuladas vacaciones pendientes, podrías solicitar tomarlas en fechas próximas para cubrir el período en el que necesitarías el permiso sin goce de sueldo. Esto te permitiría disfrutar de tu tiempo libre sin afectar tu salario.

2. Horas extras acumuladas

Si has acumulado horas extras en tu trabajo, podrías utilizarlas para compensar los días en los que necesitas ausentarte sin goce de sueldo. Esta opción te permitiría mantener tu salario mientras disfrutas del tiempo libre que necesitas.

3. Teletrabajo o trabajo remoto

En algunos casos, es posible que tu empleador te permita trabajar desde casa o de forma remota durante el período en el que necesitas el permiso sin goce de sueldo. Esto te brindaría la flexibilidad de manejar tus responsabilidades laborales sin tener que estar físicamente en la oficina.

4. Cambio de horario o reducción de jornada

Otra alternativa podría ser solicitar un cambio de horario o una reducción de jornada laboral durante el período en el que necesitas el permiso sin goce de sueldo. Esto te permitiría tener más tiempo libre sin afectar significativamente tu salario.

5. Permisos remunerados

En algunos casos, tu empleador podría ofrecerte permisos remunerados para ciertas circunstancias especiales, como el cuidado de un familiar enfermo o la realización de trámites personales importantes. Averigua si tu empresa cuenta con este tipo de permisos y si podrías utilizarlos en lugar del permiso sin goce de sueldo.

Recuerda que cada situación laboral es diferente y las alternativas mencionadas pueden variar según tu empleador. Es importante que consultes con Recursos Humanos o tu supervisor para conocer las políticas y opciones disponibles en tu empresa.

No te desanimes si tu solicitud de permiso sin goce de sueldo no es aprobada, siempre hay otras opciones que podrían adaptarse a tus necesidades. Explora las alternativas mencionadas y busca la mejor solución para ti. ¡No olvides comunicarte de manera clara y asertiva con tu empleador para encontrar una solución que beneficie a ambas partes!

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un permiso sin goce de sueldo?

Es una autorización que se solicita al empleador para ausentarse del trabajo sin recibir remuneración durante ese periodo.

2. ¿Cuánto tiempo puedo solicitar un permiso sin goce de sueldo?

La duración del permiso dependerá de las políticas de la empresa, pero generalmente puede ser desde unos días hasta varios meses.

3. ¿Cuáles son las razones válidas para solicitar un permiso sin goce de sueldo?

Algunas razones comunes son estudios, cuidado de familiares, viajes personales, entre otras. Sin embargo, cada empresa puede tener sus propias políticas sobre las razones aceptadas.

4. ¿Cómo debo solicitar un permiso sin goce de sueldo?

Es recomendable presentar una solicitud por escrito dirigida a tu empleador, explicando claramente el motivo, la duración y las fechas del permiso solicitado.

5. ¿Tengo derecho a prestaciones durante un permiso sin goce de sueldo?

No, durante este periodo no se generan prestaciones como salario, vacaciones o aguinaldo.

6. ¿Puedo cancelar o modificar mi solicitud de permiso sin goce de sueldo?

Dependerá de las políticas de la empresa, pero en algunos casos puede ser posible siempre y cuando se notifique con suficiente antelación y se justifique debidamente el cambio.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *