revista

Cómo citar una revista sin autor en formato APA y MLA

✅ En APA: Título de la revista. (Año). Nombre de la Revista, volumen(número), páginas.
En MLA: «Título de la revista.» Nombre de la Revista, vol. número, año, páginas.


Para citar una revista sin autor en formato APA y MLA, es importante seguir ciertas pautas que garantizan la correcta atribución de la fuente. En el formato APA, la referencia se inicia con el título del artículo seguido del año de publicación, mientras que en el formato MLA, se coloca el título del artículo y se incluye la fecha de publicación al final. A continuación, se detallarán los pasos a seguir para cada uno de estos estilos.

Formato APA

En el formato APA, una revista sin autor se cita de la siguiente manera:

  • Título del artículo. (Año, Mes Día). Título de la revista, volumen(número), páginas. DOI o URL.

Por ejemplo:

La importancia de la educación ambiental. (2022, marzo 15). Ecología y Sociedad, 15(3), 45-60. https://doi.org/10.1234/abcde

Formato MLA

Para citar en formato MLA, utiliza la siguiente estructura:

  • Título del artículo. Título de la revista, vol. número, año, páginas. URL.

Un ejemplo en formato MLA sería:

La importancia de la educación ambiental. Ecología y Sociedad, vol. 15, no. 3, 2022, pp. 45-60. https://doi.org/10.1234/abcde

Consejos para citar correctamente

  • Verifica siempre la fecha de publicación: Asegúrate de que tengas la información más reciente posible.
  • Utiliza el formato correcto: Familiarízate con las diferencias entre APA y MLA para no cometer errores.
  • Incluye todos los detalles necesarios: Asegúrate de incluir el volumen, número y páginas en tu cita.

Ejemplos adicionales

A continuación, se presentan más ejemplos de citas de revistas sin autor en ambos formatos:

El crecimiento de la energía solar. (2023, enero). Energía y Tecnología, 22(1), 15-30. https://doi.org/10.5678/xyz
La evolución del diseño gráfico. Diseño Moderno, vol. 8, no. 1, 2023, pp. 1-10. https://doi.org/10.5678/xyz

Con esta información, podrás citar correctamente una revista sin autor en tus trabajos académicos, asegurando así la calidad y credibilidad de tus fuentes.

Guía paso a paso para citar revistas sin autor en formato APA

Cuando te enfrentas a la necesidad de citar una revista sin autor en formato APA, es fundamental seguir ciertas pautas para garantizar que la referencia sea clara y útil. Aquí te presentamos una guía práctica que te ayudará a realizar esta tarea de manera efectiva.

Estructura básica de la cita

La cita en formato APA para una revista sin autor se estructura de la siguiente manera:

  • Título del artículo. (año). Título de la revista, volumen(número), páginas. DOI o URL

Ejemplo práctico

Imaginemos que necesitas citar el artículo titulado Los efectos del cambio climático en la biodiversidad publicado en la revista Revista de Ecología en 2023, volumen 15, número 2, páginas 45-60. La cita en formato APA sería:

Los efectos del cambio climático en la biodiversidad. (2023). Revista de Ecología, 15(2), 45-60.

Consejos útiles

  • Uso de mayúsculas: En APA, solo la primera letra del título y del subtítulo, así como los nombres propios, deben llevar mayúscula.
  • Asegúrate de mantener la coherencia: A lo largo de tu trabajo, sigue el mismo formato para todas las citas, incluso si algunas tienen autor y otras no.
  • Verifica el DOI: Si la revista tiene un DOI, inclúyelo al final de la cita, ya que proporciona un enlace directo al artículo.

Tabla comparativa

A continuación, se muestra una tabla comparativa con ejemplos de citas en APA para revistas con y sin autor:

Tipo de citaEjemplo
Con autorGarcía, M. (2023). Impacto de la tecnología en la educación. Revista de Educación, 10(1), 15-30.
Sin autorAvances en la inteligencia artificial. (2023). Revista de Tecnología, 8(3), 100-120.

Siguiendo estos pasos y recomendaciones, podrás citar correctamente revistas sin autor en formato APA, asegurando que tu trabajo cumpla con los estándares académicos requeridos.

Ejemplos prácticos de citas de revistas sin autor en estilo MLA

Cuando se trata de citar una revista sin autor en el formato MLA, es importante seguir ciertas normas para asegurar que tu trabajo sea profesional y fácil de entender. Aquí te mostramos algunos ejemplos prácticos que te ayudarán a manejar esta situación.

Formato General

El formato básico para citar una revista sin autor en estilo MLA es el siguiente:

Título de la revista. Nombre del editor, fecha de publicación, páginas.

Ejemplos Específicos

  • “El Arte de la Fotografía”. Revista de Fotografía Moderna, Modern Art Press, enero 2022, pp. 15-20.
  • “Tendencias en la Industria de la Moda”. Revista de Moda y Estilo, Fashion House Publications, septiembre 2021, pp. 30-35.
  • “Impacto del Cambio Climático en las Ciudades”. Revista Ambiental, EcoWorld, julio 2023, pp. 10-14.

Consideraciones Adicionales

Es importante recordar que en el estilo MLA, la alfabetización por título es esencial. Esto significa que, aunque no haya un autor, el título de la revista debe estar enfocado y correctamente estructurado. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Verifica siempre la exactitud de los datos de publicación.
  • No olvides utilizar cursivas para el título de la revista.
  • Si hay un número de volumen, asegúrate de incluirlo después del título.

Tabla Comparativa de Citas en MLA

TítuloRevistaEditorFechaPáginas
“El Arte de la Fotografía”Revista de Fotografía ModernaModern Art Pressenero 2022pp. 15-20
“Tendencias en la Industria de la Moda”Revista de Moda y EstiloFashion House Publicationsseptiembre 2021pp. 30-35
“Impacto del Cambio Climático en las Ciudades”Revista AmbientalEcoWorldjulio 2023pp. 10-14

Siguiendo estos ejemplos y consejos, podrás citar de manera efectiva cualquier revista sin autor en tu trabajo académico bajo el formato MLA.

Preguntas frecuentes

¿Qué hacer si la revista no tiene autor?

En este caso, se debe comenzar la cita con el título de la revista en lugar del autor.

¿Cómo citar en formato APA?

En formato APA, se cita así: Título de la revista. (Año). Título del artículo. URL.

¿Y en formato MLA?

En formato MLA, se cita así: «Título del artículo.» Título de la revista, vol. número, año, páginas. URL.

¿Qué información es esencial para la cita?

La información esencial incluye el título de la revista, el año de publicación y el título del artículo.

¿Puedo citar revistas electrónicas de la misma manera?

Sí, las citas de revistas electrónicas siguen las mismas pautas que las impresas, incluyendo la URL.

Puntos clave para citar una revista sin autor en formato APA y MLA

  • Título en lugar de autor en la cita
  • Formato APA: Título de la revista. (Año). Título del artículo. URL
  • Formato MLA: «Título del artículo.» Título de la revista, vol. número, año, páginas. URL
  • Incluye el año de publicación y la información necesaria
  • Revistas electrónicas: mismas normas de cita

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *