Viajar a Estados Unidos con pasaporte mexicano: lo que debes saber
Si estás planeando viajar a Estados Unidos con tu pasaporte mexicano, es importante que conozcas los requisitos y trámites necesarios para ingresar al país. Aunque ambos países tienen una relación cercana, existen ciertas formalidades que debes cumplir para evitar contratiempos durante tu viaje.
Te daremos toda la información que necesitas saber sobre viajar a Estados Unidos con pasaporte mexicano. Hablaremos sobre los requisitos de visa, los documentos que debes llevar contigo, las restricciones y reglas de migración, así como algunos consejos útiles para que tu experiencia sea lo más placentera posible. Además, te explicaremos cómo solicitar una visa de turista y qué hacer en caso de que necesites una visa de trabajo o estudio.
Al leer este artículo, podrás estar preparado/a y evitar complicaciones durante tu viaje a Estados Unidos. Conocerás los requisitos y trámites necesarios, así como los documentos que debes llevar contigo. Además, te daremos consejos útiles para que puedas disfrutar al máximo de tu estadía en el país vecino.
Requisitos para viajar a Estados Unidos con pasaporte mexicano
Si estás planeando un viaje a Estados Unidos y cuentas con un pasaporte mexicano, es importante que conozcas los requisitos necesarios para ingresar al país. A continuación, te presentamos una lista de los documentos y trámites que debes realizar antes de tu viaje.
1. Visa de no inmigrante
En la mayoría de los casos, los ciudadanos mexicanos necesitan obtener una visa de no inmigrante para poder ingresar a Estados Unidos. Esta visa se solicita en la Embajada o Consulado de Estados Unidos en México y es necesaria para viajes de turismo, negocios, estudio o trabajo temporal.
Es importante que te informes sobre el tipo de visa que necesitas de acuerdo a la finalidad de tu viaje. Algunos ejemplos de visas de no inmigrante son:
- Visa B1/B2: Para turismo, visitas familiares, tratamiento médico o negocios temporales.
- Visa F-1: Para estudiar en una institución académica en Estados Unidos.
- Visa H-1B: Para trabajar en una empresa estadounidense en una ocupación especializada.
2. Autorización ESTA
Si tu viaje a Estados Unidos es por turismo o negocios y tienes la intención de permanecer en el país por un período máximo de 90 días, es posible que puedas solicitar una autorización ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje). Esta autorización se realiza en línea y no requiere una visita a la Embajada o Consulado.
Para obtener la autorización ESTA, debes cumplir con ciertos requisitos y pagar una tarifa. Una vez aprobada, la autorización tiene una validez de dos años o hasta que caduque tu pasaporte, lo que suceda primero.
3. Pasaporte válido
El pasaporte mexicano debe estar vigente durante todo el tiempo que planeas estar en Estados Unidos. Además, es recomendable que tenga una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada al país.
Recuerda que la decisión de permitirte ingresar a Estados Unidos recae en la discreción de los oficiales de migración en el punto de entrada. Por esta razón, es importante que cumplas con todos los requisitos y tengas los documentos necesarios en regla.
4. Comprobantes económicos y de arraigo
Es posible que los oficiales de migración te soliciten comprobantes económicos y de arraigo para asegurarse de que cuentas con los medios suficientes para cubrir tus gastos durante tu estancia en Estados Unidos y que tienes motivos para regresar a México.
Algunos ejemplos de comprobantes que puedes presentar son:
- Estados de cuenta bancarios que muestren que tienes suficiente dinero para cubrir tus gastos.
- Carta de empleo que indique tu puesto, salario y antigüedad en la empresa.
- Reservaciones de hotel que demuestren que tienes un lugar donde hospedarte durante tu visita.
Es importante que los comprobantes sean verídicos y estén actualizados.
Viajar a Estados Unidos con pasaporte mexicano requiere cumplir con los requisitos de visa, autorización ESTA y tener un pasaporte válido. Además, es recomendable contar con comprobantes económicos y de arraigo. Recuerda siempre informarte sobre los requisitos específicos de tu viaje y asegurarte de tener toda la documentación necesaria en regla.
Proceso de solicitud de visa para viajar a Estados Unidos
Si eres ciudadano mexicano y estás planeando viajar a Estados Unidos, es importante que estés familiarizado con el proceso de solicitud de visa. A continuación, te explicaré los pasos para obtener una visa de turista y algunos consejos útiles para que tu solicitud sea exitosa.
Pasos para solicitar una visa de turista
- Completa el formulario DS-160: Este formulario es parte del proceso de solicitud de visa y debe ser completado en línea. Proporciona información personal y detalles sobre el propósito de tu viaje.
- Paga la tarifa de solicitud: Antes de programar tu cita para la entrevista, debes pagar la tarifa de solicitud de visa. Puedes hacerlo en línea o en una sucursal bancaria autorizada.
- Programa tu cita: Una vez que hayas completado el formulario DS-160 y pagado la tarifa de solicitud, debes programar una cita para la entrevista en la Embajada o Consulado de Estados Unidos más cercano.
- Prepara la documentación requerida: Es importante que reúnas todos los documentos necesarios antes de tu entrevista. Esto puede incluir tu pasaporte, fotografías recientes, comprobantes de solvencia económica y documentación que demuestre el propósito de tu viaje.
- Asiste a la entrevista: Durante la entrevista, un oficial consular te hará preguntas sobre tu viaje y tus intenciones en Estados Unidos. Es importante ser honesto y proporcionar respuestas claras y concisas.
- Espera la respuesta: Después de la entrevista, deberás esperar a que te notifiquen si tu visa ha sido aprobada o denegada. El tiempo de espera puede variar, así que es importante tener paciencia.
Consejos para una exitosa solicitud de visa
- Prepara la documentación de manera exhaustiva: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios y de que estén completos y en orden. Esto ayudará a agilizar el proceso de solicitud y aumentará tus posibilidades de obtener la visa.
- Demuestra lazos fuertes con México: Durante la entrevista, es importante demostrar que tienes fuertes lazos con México y que tienes la intención de regresar después de tu viaje. Esto puede incluir la presentación de documentos que muestren tu empleo, estudios, propiedades u otras responsabilidades en México.
- Se claro y conciso en tus respuestas: Durante la entrevista, es importante ser claro y conciso en tus respuestas. Evita dar respuestas evasivas o confusas, ya que esto puede generar desconfianza en el oficial consular.
- Muestra solvencia económica: Es importante demostrar que tienes los recursos financieros necesarios para cubrir los gastos de tu viaje y que no tienes la intención de trabajar de manera ilegal en Estados Unidos. Presenta estados de cuenta bancarios, comprobantes de empleo y cualquier otra documentación que respalde tu solvencia económica.
- Evita cometer errores en el formulario DS-160: Antes de enviar el formulario DS-160, asegúrate de revisarlo cuidadosamente para evitar errores. Incluso los errores menores pueden afectar tu solicitud de visa.
Recuerda que el proceso de solicitud de visa puede variar dependiendo de tu situación personal y el tipo de visa que estés solicitando. Si tienes dudas o necesitas más información, te recomiendo visitar el sitio web oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos o consultar con un experto en temas de inmigración.
Documentos necesarios para ingresar a Estados Unidos con pasaporte mexicano
Si estás planeando viajar a Estados Unidos con tu pasaporte mexicano, es importante que conozcas los documentos necesarios para ingresar al país sin contratiempos. Aquí te presentamos una lista de los principales documentos que debes tener en cuenta:
1. Pasaporte válido
El primer requisito indispensable es contar con un pasaporte válido. Asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia a partir de la fecha de ingreso a Estados Unidos. Además, verifica que no esté dañado o en mal estado, ya que esto podría ser motivo de rechazo en el proceso de migración.
2. Visa de turista
Para viajar a Estados Unidos como turista, es necesario obtener una visa de turista. Esta visa se conoce como B1/B2 y permite ingresar al país por un período de hasta 180 días. Para obtenerla, debes realizar una solicitud en la embajada o consulado de Estados Unidos en México y cumplir con los requisitos establecidos.
3. Formulario ESTA
Si tu viaje a Estados Unidos es por turismo o negocios y tienes pensado permanecer en el país por un período de hasta 90 días, puedes optar por el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program) y obtener la autorización ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Este formulario debe ser llenado en línea antes de viajar y tiene un costo asociado.
4. Comprobante de solvencia económica
Es recomendable llevar contigo un comprobante de solvencia económica, como estados de cuenta bancarios o tarjetas de crédito, que demuestren que cuentas con los recursos necesarios para cubrir tus gastos durante tu estancia en Estados Unidos. Esto puede ser solicitado por el oficial de migración al momento de ingresar al país.
5. Itinerario de viaje
Es importante contar con un itinerario de viaje detallado que incluya las fechas de entrada y salida del país, así como los lugares que planeas visitar. Aunque no siempre se solicita, tener esta información a la mano puede facilitar el proceso de ingreso y evitar cualquier tipo de malentendido.
6. Seguro de viaje
Aunque no es un requisito obligatorio, es altamente recomendable contar con un seguro de viaje que te brinde cobertura médica y protección en caso de imprevistos durante tu estancia en Estados Unidos. Un seguro de viaje puede ayudarte a ahorrar costos en caso de emergencias médicas o cancelaciones de viaje.
No olvides que estos son los documentos principales que debes tener en cuenta al viajar a Estados Unidos con pasaporte mexicano, pero siempre es recomendable verificar la información actualizada en la embajada o consulado de Estados Unidos en México antes de tu viaje.
Restricciones y permisos especiales para viajar a Estados Unidos
Si estás planeando viajar a Estados Unidos con tu pasaporte mexicano, es importante que conozcas las restricciones y los permisos especiales que podrías necesitar. Aunque México y Estados Unidos comparten una frontera, es importante recordar que cada país tiene sus propias leyes y regulaciones de inmigración. A continuación, te brindaré información relevante para que estés preparado antes de emprender tu viaje.
Visa o ESTA
Antes de viajar a Estados Unidos, es fundamental determinar si necesitas una visa o si puedes ingresar al país bajo el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program) utilizando el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA). La mayoría de los ciudadanos mexicanos pueden ingresar a Estados Unidos como turistas sin visa por un período de hasta 90 días, siempre y cuando cuenten con una autorización ESTA válida. El ESTA se tramita en línea y tiene un costo asociado. Es importante solicitarlo con anticipación, ya que puede llevar tiempo obtener la aprobación.
Permisos especiales
Si tienes la intención de viajar a Estados Unidos con un propósito distinto al turismo, como para estudiar, trabajar o realizar actividades comerciales, es probable que necesites obtener un permiso especial antes de tu viaje. Algunos de los permisos más comunes incluyen:
- Visa de estudiante: Si planeas estudiar en una institución académica en Estados Unidos, deberás obtener una visa de estudiante (F-1 o M-1) antes de tu viaje.
- Visa de trabajo: Si tienes una oferta de trabajo en Estados Unidos, tu empleador deberá iniciar el proceso de solicitud de visa de trabajo en tu nombre.
- Visa de negocios: Si planeas viajar a Estados Unidos para realizar actividades comerciales temporales, como asistir a reuniones o conferencias, podrías necesitar una visa de negocios (B-1).
Es esencial investigar y determinar qué tipo de permiso necesitas según tus circunstancias específicas. Cada tipo de visa tiene requisitos y procesos diferentes, por lo que es recomendable contactar a la embajada o consulado de Estados Unidos en México para obtener información actualizada y precisa.
Consideraciones adicionales
Antes de viajar, asegúrate de revisar y cumplir con todos los requisitos de entrada y salida de Estados Unidos. Algunas consideraciones adicionales incluyen:
- Pasaporte válido: Asegúrate de que tu pasaporte mexicano tenga una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de ingreso a Estados Unidos.
- Seguro de viaje: Considera la posibilidad de obtener un seguro de viaje que cubra gastos médicos y de emergencia durante tu estadía en Estados Unidos.
- Documentos de respaldo: Lleva contigo copias de tus documentos de respaldo, como reservas de vuelo, reservas de hotel y comprobantes de fondos suficientes para tu estadía.
Recuerda que las regulaciones y los requisitos pueden cambiar, por lo que es importante mantenerse informado y actualizado antes de tu viaje. Consulta fuentes confiables, como el sitio web del Departamento de Estado de Estados Unidos o la embajada de Estados Unidos en México, para obtener la información más precisa y actualizada.
Consejos para agilizar el proceso de ingreso a Estados Unidos con pasaporte mexicano
Si estás planeando viajar a Estados Unidos con tu pasaporte mexicano, es importante que conozcas algunos consejos para agilizar el proceso de ingreso y evitar contratiempos. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones que te serán de gran utilidad:
1. Verifica la vigencia de tu pasaporte
Antes de viajar, asegúrate de que tu pasaporte mexicano esté vigente durante toda tu estancia en Estados Unidos. Además, es recomendable que tenga al menos seis meses de validez restante a partir de la fecha en que ingresarás al país. De esta manera, evitarás problemas y podrás disfrutar de tu viaje sin preocupaciones.
2. Solicita una autorización electrónica de viaje
Para agilizar el proceso de ingreso, te recomendamos solicitar una autorización electrónica de viaje conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Este trámite es obligatorio para ciudadanos de países que forman parte del Programa de Exención de Visa. La ESTA se solicita en línea y tiene un costo de $14 USD. Es importante realizar este trámite con anticipación, ya que en algunos casos puede llevar tiempo obtener la autorización.
3. Prepara la documentación necesaria
Al momento de ingresar a Estados Unidos, es importante contar con la documentación necesaria. Además de tu pasaporte mexicano, es recomendable llevar contigo la autorización ESTA impresa (si aplica), la dirección donde te hospedarás en Estados Unidos, y los comprobantes de reservas de vuelo y de seguro de viaje. Tener toda esta documentación en orden te ayudará a agilizar el proceso de ingreso.
4. Conoce tus derechos y obligaciones
Es importante que conozcas tus derechos y obligaciones al ingresar a Estados Unidos. Por ejemplo, debes ser honesto al responder las preguntas de los agentes de migración y seguir las instrucciones que te den. También es recomendable llevar contigo una copia de tu itinerario de viaje y estar preparado para responder preguntas sobre el propósito de tu visita. Recuerda que los agentes migratorios tienen la autoridad para negar el ingreso si consideran que no cumples con los requisitos establecidos.
5. Utiliza los carriles de Global Entry
Si viajas con frecuencia a Estados Unidos, puede ser conveniente solicitar la membresía de Global Entry. Este programa permite a los viajeros frecuentes utilizar carriles de ingreso rápido en los aeropuertos y fronteras terrestres. Para ser elegible, debes cumplir con ciertos requisitos y completar un proceso de solicitud que incluye una entrevista en persona y el pago de una tarifa. Si eres aprobado, podrás ingresar a Estados Unidos de manera más rápida y sin tener que pasar por los largos carriles de migración.
6. Mantén la calma y sé amable
Por último, es importante mantener la calma y ser amable durante todo el proceso de ingreso. Los agentes de migración están haciendo su trabajo y es fundamental mantener una actitud respetuosa y cooperativa. Responder de manera clara y concisa a sus preguntas, mostrar los documentos solicitados y seguir las indicaciones te ayudará a agilizar el proceso y tener una experiencia de viaje más placentera.
Si estás planeando viajar a Estados Unidos con tu pasaporte mexicano, es importante que tomes en cuenta estos consejos para agilizar el proceso de ingreso. Verifica la vigencia de tu pasaporte, solicita una autorización electrónica de viaje, prepara la documentación necesaria, conoce tus derechos y obligaciones, utiliza los carriles de Global Entry si aplica, y mantén la calma y sé amable durante todo el proceso. Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar de tu viaje sin contratiempos y aprovechar al máximo tu estancia en Estados Unidos.
Seguro de viaje y asistencia médica en Estados Unidos
Uno de los aspectos más importantes a considerar al viajar a Estados Unidos con pasaporte mexicano es contar con un seguro de viaje y asistencia médica adecuado. Esto se debe a que el sistema de salud en Estados Unidos es conocido por ser costoso y no accesible para los extranjeros sin seguro.
Al contratar un seguro de viaje, estarás protegido en caso de cualquier emergencia médica o accidente que puedas enfrentar durante tu estadía en Estados Unidos. Además, también estarás cubierto en caso de cancelación de vuelos, pérdida de equipaje u otros imprevistos que puedan surgir durante tu viaje.
Es importante leer detenidamente los términos y condiciones del seguro de viaje para asegurarte de que cubra las necesidades específicas de tu viaje a Estados Unidos. Algunas cosas a tener en cuenta al elegir un seguro de viaje son:
- Cobertura médica: Asegúrate de que el seguro cubra los gastos médicos en caso de enfermedad o lesiones durante tu estancia en Estados Unidos. Verifica el monto de la cobertura y si incluye atención médica de emergencia.
- Evacuación médica: Si tienes una emergencia médica grave, es importante contar con una cobertura que incluya la evacuación médica a tu país de origen.
- Cancelación de viaje: Verifica si el seguro cubre la cancelación del viaje en caso de enfermedad, emergencia familiar u otras circunstancias imprevistas.
- Pérdida de equipaje: Asegúrate de que el seguro cubra la pérdida o robo de equipaje durante tu viaje.
Además del seguro de viaje, también es recomendable contar con una tarjeta de asistencia médica internacional. Esta tarjeta te brindará acceso a servicios médicos de emergencia en caso de necesitarlos durante tu viaje a Estados Unidos.
Recuerda que el seguro de viaje y la asistencia médica son inversiones importantes para tu tranquilidad y seguridad durante tu viaje a Estados Unidos. No te arriesgues a enfrentar gastos médicos exorbitantes o imprevistos sin la debida protección.
Costos y tarifas para viajar a Estados Unidos con pasaporte mexicano
Cuando se planea un viaje a Estados Unidos con pasaporte mexicano, es importante tener en cuenta los costos y tarifas asociados. Aquí te proporcionamos una lista de los principales gastos que debes considerar:
1. Visa de turista
Si planeas viajar a Estados Unidos como turista, es necesario obtener una visa de turista, también conocida como B1/B2. El costo de la visa de turista es de $160 dólares americanos, que debe pagarse al momento de solicitarla. Este costo es no reembolsable, incluso si la visa es denegada. Es importante tener en cuenta que este costo puede variar dependiendo del tipo de visa y la duración de la estadía.
2. Tarifa de solicitud de pasaporte
Antes de viajar a Estados Unidos, es fundamental contar con un pasaporte válido. El costo de la solicitud de pasaporte mexicano es de $1,345 pesos mexicanos para una validez de 6 años y $2,840 pesos mexicanos para una validez de 10 años. Es importante tener en cuenta que estos costos pueden variar y es necesario verificar la información más actualizada en la página oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
3. Tarifa de solicitud de ESTA
Si eres elegible para viajar a Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa, es necesario solicitar una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA). El costo de la solicitud de ESTA es de $14 dólares americanos y debe realizarse a través del sitio web oficial del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Es importante tener en cuenta que esta autorización debe obtenerse al menos 72 horas antes de viajar.
4. Gastos de transporte
Además de los costos asociados con los documentos de viaje, es importante considerar los gastos de transporte. Estos pueden incluir el costo de los boletos de avión, transporte terrestre (como autobuses o trenes) y el alquiler de automóviles. Es recomendable comparar precios y opciones para obtener la mejor oferta.
5. Seguro de viaje
Aunque no es obligatorio, contar con un seguro de viaje es altamente recomendable al viajar a Estados Unidos. Este seguro puede cubrir gastos médicos, cancelaciones de viaje y pérdida de equipaje, entre otros. Los costos de los seguros de viaje varían dependiendo de la cobertura y la duración del viaje, por lo que es importante comparar diferentes opciones y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
6. Gastos adicionales
Es importante tener en cuenta que durante tu estancia en Estados Unidos, es posible que incurras en gastos adicionales como comidas, alojamiento, atracciones turísticas y compras. Estos gastos pueden variar dependiendo de tus preferencias y el destino específico al que viajes.
Es recomendable investigar y planificar con anticipación todos los costos asociados con tu viaje a Estados Unidos. Esto te ayudará a tener un presupuesto claro y evitar sorpresas desagradables durante tu estadía. Recuerda que la planificación adecuada es clave para disfrutar al máximo de tu experiencia de viaje.
Recomendaciones generales para viajar a Estados Unidos con pasaporte mexicano
Si estás planeando viajar a Estados Unidos y tienes un pasaporte mexicano, es importante que tengas en cuenta algunas recomendaciones generales para hacer de tu viaje una experiencia sin contratiempos. A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos y puntos clave que debes considerar antes de tu viaje:
1. Verifica la vigencia de tu pasaporte
Antes de realizar cualquier plan de viaje, asegúrate de que tu pasaporte mexicano esté vigente durante toda tu estancia en Estados Unidos. El Departamento de Estado de Estados Unidos recomienda que la vigencia del pasaporte sea de al menos seis meses a partir de la fecha de entrada al país.
Además, es importante que verifiques que tu pasaporte tenga al menos una página en blanco para que los oficiales de inmigración puedan sellar tu entrada y salida del país.
2. Solicita una autorización de viaje ESTA
Los ciudadanos mexicanos que planean viajar a Estados Unidos por turismo o negocios pueden solicitar una autorización de viaje llamada ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Esta autorización es válida por un período de dos años y permite estancias de hasta 90 días en Estados Unidos sin necesidad de obtener una visa.
Es importante mencionar que la autorización ESTA no garantiza la entrada a Estados Unidos, ya que la decisión final la toman los oficiales de inmigración en el puerto de entrada. Sin embargo, contar con esta autorización te facilitará el proceso de ingreso al país.
3. Conoce los requisitos de entrada
Antes de viajar, asegúrate de familiarizarte con los requisitos de entrada a Estados Unidos. Además de contar con un pasaporte vigente y una autorización ESTA (en caso de que aplique), es importante tener en cuenta otros aspectos como:
- Presentar un comprobante de reservación de alojamiento o una carta de invitación si te hospedarás en casa de un familiar o amigo.
- Tener un billete de regreso o una prueba de que tienes los medios económicos para salir del país al final de tu estancia.
- Contar con un seguro de viaje que cubra eventuales gastos médicos o de repatriación.
4. Cumple con las restricciones aduanales
Al llegar a Estados Unidos, es importante que cumplas con las restricciones aduanales para evitar cualquier problema. Algunas de las restricciones más comunes son:
- No llevar contigo alimentos, plantas o productos de origen animal sin la debida autorización.
- No llevar más de la cantidad permitida de alcohol o tabaco.
- Declarar cualquier cantidad superior a los $10,000 dólares en efectivo que lleves contigo.
Recuerda que es responsabilidad del viajero asegurarse de cumplir con todas las regulaciones aduanales tanto al ingresar como al salir de Estados Unidos.
5. Mantén siempre contigo tu documentación
Durante tu estancia en Estados Unidos, es importante que lleves contigo en todo momento tu pasaporte y cualquier otro documento de identificación que te hayan proporcionado, como la autorización ESTA. Estos documentos son fundamentales para acreditar tu estatus legal en el país y podrían ser requeridos en diferentes situaciones, como al hacer check-in en un hotel o al rentar un auto.
Viajar a Estados Unidos con pasaporte mexicano requiere de una adecuada preparación y cumplimiento de requisitos. Verifica la vigencia de tu pasaporte, solicita la autorización ESTA si aplica, conoce los requisitos de entrada, cumple con las restricciones aduanales y lleva contigo siempre tu documentación. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de tu viaje sin contratiempos y aprovechar al máximo tu estancia en Estados Unidos.
Preguntas frecuentes
¿Necesito visa para viajar a Estados Unidos con pasaporte mexicano?
No, los ciudadanos mexicanos pueden ingresar a Estados Unidos con una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA) si cumplen con los requisitos.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Estados Unidos con el ESTA?
Puedes permanecer en Estados Unidos por un máximo de 90 días con el ESTA.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el ESTA?
Debes tener un pasaporte mexicano vigente, no tener antecedentes criminales, no tener una visa de Estados Unidos vigente, entre otros requisitos.
¿Puedo trabajar o estudiar en Estados Unidos con el ESTA?
No, el ESTA solo permite realizar actividades turísticas o de negocios temporales, no permite trabajar ni estudiar en Estados Unidos.
¿Qué sucede si mi ESTA es denegado?
Si tu ESTA es denegado, deberás solicitar una visa de no inmigrante en la Embajada o Consulado de Estados Unidos.