Trabajar a los 16 años en CDMX: requisitos y consejos esenciales
En la Ciudad de México, existen diferentes oportunidades laborales para los jóvenes de 16 años que deseen comenzar a trabajar. Sin embargo, es importante conocer los requisitos y consejos esenciales para poder acceder a estas oportunidades de manera legal y segura.
Te daremos información detallada sobre los requisitos que debes cumplir para trabajar a los 16 años en la Ciudad de México, así como consejos útiles para encontrar empleo y mantener una buena relación laboral. También te brindaremos información sobre los derechos y protecciones laborales que tienes como menor de edad.
Al leer este artículo, podrás tener una visión clara de los pasos que debes seguir para trabajar a los 16 años en la Ciudad de México, lo cual te permitirá aprovechar las oportunidades laborales que existen para los jóvenes y adquirir experiencia laboral desde temprana edad.
Cuáles son los requisitos legales para trabajar a los 16 años en la CDMX
Si tienes 16 años y estás interesado en trabajar en la Ciudad de México (CDMX), es importante que conozcas los requisitos legales que debes cumplir. La normativa laboral establece ciertas condiciones para los jóvenes menores de edad que desean incorporarse al mercado laboral.
1. Edad mínima: La edad mínima para trabajar en la CDMX es de 16 años. Antes de esa edad, se considera ilegal que un menor de edad desempeñe un empleo remunerado.
2. Autorización de los padres o tutores: Si tienes 16 o 17 años, necesitarás contar con la autorización por escrito de tus padres o tutores legales para trabajar. Esta autorización debe ser presentada ante el empleador y debe indicar la duración del contrato y las condiciones de trabajo.
3. Jornada laboral limitada: Los jóvenes de 16 años solo pueden trabajar un máximo de 6 horas al día y 30 horas a la semana. Además, deben tener un descanso mínimo de 12 horas entre jornadas.
4. Prohibición de trabajos peligrosos: Los menores de edad están prohibidos de realizar trabajos que puedan poner en riesgo su salud o seguridad, como manejar maquinaria pesada o productos químicos peligrosos.
5. Educación: La legislación laboral también establece que los jóvenes de 16 años que trabajen deben estar inscritos en alguna institución educativa. Es importante que no descuides tus estudios, ya que la educación es fundamental para tu desarrollo personal y profesional.
Recuerda que estos requisitos pueden variar dependiendo de la legislación específica de cada país o estado. Asegúrate de consultar las leyes laborales vigentes en la CDMX para obtener información actualizada y precisa.
Trabajar a los 16 años puede ser una experiencia enriquecedora y te brinda la oportunidad de adquirir habilidades y experiencia laboral desde temprana edad. A continuación, te presentamos algunos consejos esenciales para aprovechar al máximo esta etapa de tu vida:
Consejos para trabajar a los 16 años en la CDMX
- Elige un trabajo acorde a tus intereses y habilidades: Busca oportunidades laborales que te permitan desarrollar tus aptitudes y te resulten interesantes. Esto te ayudará a disfrutar más de tu trabajo y a aprender de forma más efectiva.
- Equilibra trabajo y estudio: Asegúrate de dedicar tiempo suficiente a tus estudios y no descuidar tus responsabilidades académicas. Organiza tu horario de manera que puedas cumplir con tus tareas escolares sin afectar tu rendimiento laboral.
- Comunícate de manera clara y respetuosa: Aprende a comunicarte de forma efectiva con tus compañeros de trabajo y superiores. Sé respetuoso, escucha atentamente y expresa tus ideas de manera clara y concisa.
- Aprovecha las oportunidades de aprendizaje: Aprovecha cada experiencia laboral como una oportunidad para aprender y adquirir nuevas habilidades. Pregunta, observa y participa activamente en las tareas que se te asignen.
- Desarrolla habilidades de trabajo en equipo: Aprende a trabajar en equipo y a colaborar con tus compañeros para lograr objetivos comunes. Esto te ayudará a desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo y resolución de problemas.
- Establece metas y planifica tu futuro: Define metas claras y realistas para tu futuro laboral y personal. Establece un plan de acción para alcanzar esas metas y trabaja de manera constante y disciplinada para lograrlas.
Recuerda que trabajar a los 16 años es una gran responsabilidad, pero también una oportunidad para crecer y desarrollarte. Aprovecha al máximo esta experiencia y no olvides disfrutar del proceso de aprendizaje y crecimiento personal que conlleva.
Qué tipo de trabajo está permitido para los jóvenes de 16 años en la CDMX
En la Ciudad de México, existen regulaciones específicas sobre el tipo de trabajo que los jóvenes de 16 años pueden realizar. Es importante que tanto los empleadores como los jóvenes estén familiarizados con estas regulaciones para asegurarse de cumplir con la ley y garantizar un entorno laboral seguro y adecuado para los jóvenes trabajadores.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los jóvenes de 16 años pueden realizar trabajos ligeros que no representen un riesgo para su salud o desarrollo físico y mental. Estos trabajos ligeros incluyen labores administrativas, actividades de apoyo en tiendas minoristas, restaurantes, oficinas, hoteles, así como tareas de limpieza y cuidado de niños.
Es importante destacar que los jóvenes de 16 años no pueden realizar trabajos peligrosos, como aquellos que involucran el uso de maquinaria pesada, exposición a sustancias tóxicas o inflamables, trabajo en alturas, entre otros. Además, no pueden realizar trabajos nocturnos, es decir, trabajar entre las 10:00 pm y las 6:00 am.
Para garantizar que los jóvenes trabajadores cumplan con los requisitos legales, es fundamental que los empleadores verifiquen la edad y aseguren que el trabajo asignado sea acorde a las capacidades y aptitudes de los jóvenes. Además, es responsabilidad de los empleadores proporcionar un ambiente seguro de trabajo, capacitación adecuada y respetar los derechos laborales de los jóvenes trabajadores.
Es importante que los jóvenes y sus padres o tutores también estén informados sobre los derechos y responsabilidades laborales. Los jóvenes deben tener claro qué tipo de trabajo pueden realizar y cuáles son sus derechos, como el derecho a un salario justo, descansos adecuados, seguridad en el trabajo y protección contra el acoso o discriminación.
Además de cumplir con los requisitos legales, existen algunos consejos prácticos para los jóvenes que deseen trabajar a los 16 años en la CDMX:
- Identificar sus habilidades y aptitudes: Antes de buscar trabajo, es importante que los jóvenes identifiquen sus habilidades y aptitudes para encontrar un trabajo que se ajuste a sus intereses y capacidades.
- Buscar oportunidades en su área de interés: Los jóvenes deben investigar y buscar oportunidades en el área que les interese, ya sea en tiendas, restaurantes, oficinas, entre otros.
- Preparar un currículum vitae: Aunque no tengan experiencia laboral previa, los jóvenes pueden preparar un currículum vitae destacando su formación académica, habilidades y actividades extracurriculares.
- Prepararse para las entrevistas: Los jóvenes deben estar preparados para las entrevistas de trabajo, practicando respuestas a preguntas comunes y mostrando una actitud positiva y entusiasta.
- Conocer y respetar las normas laborales: Es fundamental que los jóvenes conozcan y respeten las normas laborales, como los horarios de trabajo, descansos y derechos laborales.
Trabajar a los 16 años puede ser una experiencia enriquecedora para los jóvenes, brindándoles la oportunidad de adquirir habilidades, responsabilidad y experiencia laboral. Sin embargo, es importante que tanto los jóvenes como los empleadores cumplan con los requisitos legales y aseguren un entorno laboral seguro y adecuado para los jóvenes trabajadores.
Cuáles son las ventajas y desventajas de trabajar a los 16 años en la CDMX
Trabajar a los 16 años en la Ciudad de México tiene sus ventajas y desventajas. Es importante que los jóvenes y sus padres estén informados sobre los requisitos y consideraciones necesarias antes de tomar esta decisión. A continuación, se presentarán las ventajas y desventajas más destacadas de trabajar a esta edad en la CDMX.
Ventajas de trabajar a los 16 años en la CDMX
- Adquirir experiencia temprana: Trabajar a los 16 años brinda la oportunidad de adquirir experiencia laboral desde una edad temprana. Esto puede ser beneficioso para el desarrollo personal y profesional a largo plazo, ya que se aprenden habilidades y se establecen contactos.
- Independencia financiera: Trabajar a los 16 años permite obtener ingresos propios y ser más independiente financieramente. Esto puede ayudar a los jóvenes a aprender a administrar su dinero y adquirir responsabilidad.
- Desarrollo de habilidades: Trabajar a temprana edad proporciona la oportunidad de desarrollar habilidades como la puntualidad, la responsabilidad y la capacidad de trabajar en equipo. Estas habilidades son valiosas tanto en el ámbito laboral como en la vida cotidiana.
- Explorar intereses: Trabajar a los 16 años brinda la posibilidad de explorar diferentes áreas de interés y descubrir pasiones futuras. Los jóvenes pueden probar diferentes trabajos y descubrir qué les gusta y en qué son buenos.
Desventajas de trabajar a los 16 años en la CDMX
- Equilibrio entre trabajo y estudios: Trabajar a los 16 años puede dificultar el equilibrio entre el trabajo y los estudios. Es importante asegurarse de que el empleo no afecte negativamente el rendimiento académico y que se pueda cumplir con las responsabilidades escolares.
- Explotación laboral: Aunque existen regulaciones para proteger a los trabajadores menores de edad, la realidad es que algunos empleadores pueden aprovecharse de los jóvenes y no cumplir con sus derechos laborales. Es fundamental estar informado sobre los derechos y buscar empleadores confiables.
- Limitaciones legales: A los 16 años, hay ciertas limitaciones legales en cuanto a los tipos de trabajos que se pueden desempeñar y las horas de trabajo permitidas. Es importante conocer y respetar estas limitaciones para evitar problemas legales.
- Menor disponibilidad de tiempo libre: Trabajar a los 16 años puede implicar una menor disponibilidad de tiempo libre para actividades extracurriculares, hobbies y descanso. Es importante encontrar un equilibrio saludable entre el trabajo y el tiempo libre.
Trabajar a los 16 años en la CDMX tiene ventajas y desventajas. Es importante que los jóvenes y sus padres tomen en cuenta estos aspectos antes de tomar la decisión de trabajar a temprana edad. Si se considera trabajar, es recomendable buscar empleadores confiables, respetar las limitaciones legales y asegurarse de que el trabajo no afecte negativamente el rendimiento académico.
Cómo encontrar empleo para jóvenes de 16 años en la CDMX
Encontrar empleo a los 16 años puede ser una experiencia emocionante y desafiante a la vez. En la Ciudad de México (CDMX), existen diversas oportunidades laborales para los jóvenes que desean comenzar a trabajar a esta edad. Sin embargo, es importante tener en cuenta ciertos requisitos y seguir algunos consejos esenciales para asegurar una búsqueda exitosa.
Requisitos para trabajar a los 16 años en la CDMX
Antes de iniciar la búsqueda de empleo, es fundamental conocer los requisitos legales que se deben cumplir para trabajar a los 16 años en la CDMX. Algunos de los más importantes son:
- Permiso de trabajo: Los jóvenes de 16 años deben obtener un permiso de trabajo emitido por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la CDMX. Este permiso debe ser firmado por los padres o tutores legales.
- Horarios laborales permitidos: Los adolescentes de 16 años solo pueden trabajar un máximo de 6 horas diarias y 30 horas semanales. Además, no pueden laborar en horario nocturno ni realizar actividades peligrosas o que pongan en riesgo su integridad física.
- Escolaridad: Es obligatorio que los jóvenes de 16 años estén cursando la educación media superior, ya sea en un colegio o en un programa de educación a distancia.
Estos son solo algunos de los requisitos más importantes, por lo que es recomendable consultar la legislación laboral vigente y asesorarse con la STyFE para obtener una información actualizada y precisa.
Consejos para encontrar empleo a los 16 años en la CDMX
Una vez que se cumplen los requisitos legales, es hora de comenzar la búsqueda de empleo. Aquí hay algunos consejos esenciales para tener en cuenta:
- Define tus intereses y habilidades: Antes de buscar empleo, es importante identificar tus intereses y habilidades para encontrar un trabajo que se ajuste a tus características y preferencias. ¿Te gustaría trabajar en un café, en una tienda de ropa o quizás en un centro de entretenimiento? ¿Tienes habilidades en atención al cliente, ventas o manejo de herramientas tecnológicas? Definir tus preferencias te ayudará a enfocar tu búsqueda y encontrar un trabajo que te resulte gratificante.
- Elabora un currículum atractivo: Aunque no tengas experiencia laboral previa, puedes destacar tus habilidades, logros académicos y actividades extracurriculares en tu currículum. Incluye información relevante como tu nivel de estudios, idiomas que manejas y cualquier otra información que pueda ser de interés para los empleadores. Recuerda que la presentación y la redacción son clave para causar una buena impresión.
- Networking: Aprovecha tu red de contactos para buscar oportunidades laborales. Pregunta a tus amigos, familiares y profesores si conocen alguna empresa que esté buscando personal joven. Además, puedes utilizar las redes sociales profesionales como LinkedIn para conectarte con profesionales y empresas que podrían estar interesadas en contratar a jóvenes talentosos.
- Participa en programas de empleo juvenil: En la CDMX existen programas gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro que se enfocan en brindar oportunidades laborales a los jóvenes. Investiga y participa en estos programas, ya que pueden ser una excelente puerta de entrada al mundo laboral.
Estos consejos te ayudarán a iniciar la búsqueda de empleo de manera efectiva y aumentarán tus posibilidades de conseguir un trabajo adecuado a tus intereses y necesidades.
Ejemplo de caso de éxito
Conocí a Ana, una joven de 16 años apasionada por la moda y con habilidades en diseño gráfico. Siguiendo los consejos mencionados, decidió enfocar su búsqueda de empleo en tiendas de ropa y marcas de moda. Elaboró un currículum atractivo destacando su pasión por la moda y sus habilidades en diseño gráfico. Gracias a su networking, Ana supo de una tienda de ropa que estaba buscando personal joven para su área de ventas y diseño gráfico. Ana aplicó y fue contratada, comenzando así su experiencia laboral en un entorno que le apasiona.
Encontrar empleo a los 16 años en la CDMX es posible siguiendo los requisitos legales y aplicando los consejos adecuados. Definir tus intereses, elaborar un currículum atractivo y aprovechar tu red de contactos son acciones clave para encontrar un trabajo que te motive y te ayude a adquirir experiencia laboral desde temprana edad.
Cuáles son los derechos laborales de los jóvenes de 16 años en la CDMX
Los jóvenes de 16 años que deseen trabajar en la Ciudad de México tienen derecho a acceder a oportunidades laborales, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos y se respeten sus derechos laborales.
En primer lugar, es importante destacar que los jóvenes de 16 años tienen el derecho de trabajar legalmente en la CDMX, siempre y cuando cuenten con el permiso correspondiente de sus padres o tutores legales. Este permiso debe ser firmado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje o ante un Notario Público.
Además, es fundamental que se respeten los derechos laborales de estos jóvenes trabajadores. Esto incluye el derecho a un salario justo y a condiciones laborales adecuadas. Es importante que los empleadores cumplan con las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, que establece los derechos y obligaciones de los trabajadores en México.
Algunos de los derechos laborales más importantes que deben ser respetados son:
- Pago justo: Los jóvenes de 16 años tienen derecho a recibir un salario igual al de cualquier otro trabajador que desempeñe el mismo trabajo. No se les puede discriminar por su edad.
- Horario de trabajo: El horario de trabajo para los jóvenes de 16 años no puede exceder las 6 horas diarias y las 30 horas semanales. Además, deben contar con un descanso de al menos 30 minutos después de 4 horas de trabajo continuo.
- Descansos: Los jóvenes de 16 años tienen derecho a un descanso semanal de al menos 24 horas consecutivas. Este descanso debe ser otorgado preferentemente los domingos.
- Seguridad e higiene: Los empleadores deben proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable para los jóvenes trabajadores. Se deben cumplir con todas las normas y regulaciones de seguridad e higiene laboral.
Es importante que los jóvenes trabajadores conozcan sus derechos y estén informados sobre las leyes laborales que los protegen. De esta manera, podrán exigir que se respeten sus derechos y denunciar cualquier violación que se presente.
Además, es recomendable que los jóvenes de 16 años busquen empleos que estén relacionados con sus intereses y habilidades. Esto les permitirá tener una experiencia laboral en un área que les apasione y que pueda ser útil para su desarrollo profesional futuro.
Por otro lado, es importante que los jóvenes trabajadores también estén conscientes de sus responsabilidades laborales. Esto incluye cumplir con sus horarios de trabajo, ser responsables y respetuosos con sus compañeros de trabajo y superiores, y cumplir con las tareas asignadas de manera eficiente.
Los jóvenes de 16 años que deseen trabajar en la CDMX tienen derecho a acceder a oportunidades laborales, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales y se respeten sus derechos laborales. Es importante que conozcan sus derechos y responsabilidades, y que busquen empleos que estén relacionados con sus intereses y habilidades. De esta manera, podrán tener una experiencia laboral enriquecedora y prepararse para su futuro profesional.
Cuáles son los consejos para tener éxito en el trabajo a los 16 años en la CDMX
Trabajar a los 16 años puede ser una gran experiencia que te permitirá adquirir habilidades, independencia económica y desarrollar responsabilidad. En la Ciudad de México, existen diversas oportunidades laborales para los jóvenes, pero es importante conocer los requisitos y seguir algunos consejos esenciales para tener éxito en el mundo laboral desde temprana edad.
Requisitos para trabajar a los 16 años en la CDMX
Antes de comenzar a buscar empleo, es importante conocer los requisitos legales para trabajar a los 16 años en la Ciudad de México. A esta edad, los jóvenes pueden emplearse siempre y cuando cumplan con lo siguiente:
- Permiso de trabajo: Es necesario contar con el permiso de trabajo otorgado por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE). Este permiso se obtiene presentando una solicitud por parte del menor y de sus padres o tutores legales.
- Horario laboral: Los menores de 16 años no pueden trabajar en horarios nocturnos ni realizar actividades peligrosas o que pongan en riesgo su salud o desarrollo físico, mental o moral.
- Escolaridad: Es importante que el joven esté cursando la educación básica obligatoria y cuente con el permiso de la institución educativa para trabajar.
Una vez que se cumplen con estos requisitos, es posible comenzar a buscar empleo en la Ciudad de México. A continuación, se presentan algunos consejos para tener éxito en el trabajo a los 16 años:
Consejos esenciales para trabajar a los 16 años en la CDMX
- Elige un trabajo acorde a tus intereses: Es importante seleccionar un empleo que esté relacionado con tus habilidades e intereses. Esto te permitirá disfrutar más de tu trabajo y tener un mejor desempeño.
- Adquiere experiencia: Aprovecha esta oportunidad para adquirir experiencia laboral, ya que esto te abrirá puertas en el futuro. Aprende todo lo que puedas y muestra interés en aprender nuevas habilidades.
- Desarrolla habilidades blandas: Además de las habilidades técnicas, es importante desarrollar habilidades blandas como la comunicación, trabajo en equipo y liderazgo. Estas habilidades te serán útiles a lo largo de tu vida profesional.
- Mantén un buen rendimiento académico: No descuides tus estudios mientras trabajas. Es importante mantener un equilibrio entre el trabajo y la escuela para asegurar tu desarrollo integral.
- Establece metas: Define metas claras y realistas en tu trabajo. Esto te ayudará a mantenerte motivado y enfocado en alcanzar tus objetivos.
- Busca oportunidades de crecimiento: No te conformes con realizar las mismas tareas todo el tiempo. Busca oportunidades para crecer y aprender dentro de tu trabajo. Pregunta a tus superiores si hay posibilidades de asumir nuevas responsabilidades o capacitarte en áreas específicas.
Trabajar a los 16 años en la Ciudad de México puede ser una experiencia enriquecedora si se cumplen los requisitos legales y se siguen los consejos mencionados. Recuerda que el trabajo a temprana edad te permitirá adquirir habilidades valiosas, independencia económica y desarrollar responsabilidad, lo cual será beneficioso para tu futuro laboral.
Cómo conciliar el trabajo a los 16 años en la CDMX con los estudios
Trabajar a los 16 años puede ser una experiencia emocionante y una gran oportunidad para adquirir habilidades laborales tempranas. Sin embargo, es esencial saber cómo conciliar el trabajo con los estudios, especialmente para los jóvenes en la Ciudad de México (CDMX). En esta sección, exploraremos los requisitos legales para trabajar a los 16 años en la CDMX y ofreceremos consejos prácticos para equilibrar el trabajo y los estudios de manera efectiva.
Requisitos legales para trabajar a los 16 años en la CDMX
Antes de comenzar a buscar empleo a los 16 años en la CDMX, es importante conocer los requisitos legales establecidos por la legislación laboral. En México, la Ley Federal del Trabajo establece que los jóvenes de 15 a 17 años pueden trabajar con ciertas restricciones y bajo ciertas condiciones.
Uno de los requisitos principales es obtener el permiso de trabajo para menores de edad, también conocido como permiso de trabajo para adolescentes (PTA). Este permiso debe ser solicitado por el empleador y autorizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Además, es necesario contar con la autorización escrita de los padres o tutores legales del menor.
Es importante tener en cuenta que existen ciertas actividades y condiciones de trabajo que están prohibidas para los jóvenes de 15 a 17 años. Estas incluyen trabajos peligrosos, trabajos nocturnos y trabajos que interfieran con su educación escolar. Es fundamental que tanto los empleadores como los jóvenes trabajadores estén familiarizados con estas restricciones para garantizar su cumplimiento y proteger la seguridad y el bienestar de los jóvenes.
Consejos para conciliar el trabajo y los estudios
Conciliar el trabajo y los estudios puede ser un desafío, pero con una planificación adecuada y una buena organización, es posible lograr un equilibrio exitoso. Aquí hay algunos consejos esenciales para ayudarte a conciliar el trabajo a los 16 años en la CDMX con tus estudios:
- Establece una rutina: Organiza tu tiempo de manera eficiente estableciendo una rutina diaria. Asigna horas específicas para estudiar, trabajar y descansar. Esto te ayudará a evitar la procrastinación y maximizar tu productividad.
- Prioriza tus tareas: Identifica tus tareas y responsabilidades más importantes tanto en el trabajo como en los estudios. Asegúrate de cumplir con tus obligaciones académicas sin descuidar tus responsabilidades laborales.
- Comunícate con tus superiores y profesores: Mantén una comunicación abierta y honesta con tus superiores en el trabajo y tus profesores en la escuela. Si tienes conflictos de horarios o necesitas tiempo adicional para completar tus tareas escolares, explícales tu situación y busca soluciones mutuamente beneficiosas.
- Aprovecha al máximo tu tiempo libre: Utiliza sabiamente tus momentos de descanso y tiempo libre. En lugar de perder el tiempo en actividades improductivas, dedica ese tiempo a actividades que te ayuden a relajarte y recargar energías, como practicar deportes, leer o pasar tiempo con amigos y familiares.
- Busca apoyo y ayuda: No dudes en pedir ayuda si te sientes abrumado o necesitas apoyo. Ya sea que necesites ayuda con una tarea escolar o necesites delegar algunas responsabilidades laborales, recuerda que es válido pedir ayuda cuando sea necesario.
Recuerda que trabajar a los 16 años en la CDMX puede ser una gran oportunidad para desarrollar habilidades laborales y adquirir experiencia temprana en el mundo laboral. Sin embargo, es importante que siempre priorices tu educación y bienestar. Equilibrar el trabajo y los estudios requiere esfuerzo y compromiso, pero con una planificación adecuada y una buena gestión del tiempo, puedes tener éxito en ambas áreas.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para trabajar a los 16 años en la Ciudad de México?
Los requisitos son: tener una autorización de los padres o tutores, contar con una identificación oficial y estar inscrito en la escuela.
¿Cuántas horas puedo trabajar a los 16 años en la Ciudad de México?
Los menores de 16 años solo pueden trabajar un máximo de 6 horas diarias y 30 horas semanales.
¿Qué trabajos están prohibidos para los menores de 16 años en la Ciudad de México?
Los menores de 16 años no pueden trabajar en actividades peligrosas o insalubres, como en la construcción o en la manipulación de sustancias tóxicas.
¿Cuáles son los consejos esenciales para trabajar a los 16 años en la Ciudad de México?
Es importante buscar empleos adecuados para la edad y mantener un equilibrio entre el trabajo y los estudios. También es fundamental conocer y hacer valer tus derechos laborales.