Guía para redactar el acta constitutiva de tu ONG sin fines de lucro
La creación de una Organización No Gubernamental (ONG) sin fines de lucro es una tarea que requiere de varios pasos legales y administrativos. Uno de los documentos fundamentales para constituir una ONG es el acta constitutiva, el cual establece las bases legales y los objetivos de la organización. Redactar este documento de manera correcta es esencial para asegurar la validez y legalidad de la ONG.
Te guiaremos paso a paso para redactar el acta constitutiva de tu ONG sin fines de lucro. Te explicaremos los elementos que debe contener este documento, desde la denominación y los fines de la organización, hasta la estructura y funciones de los órganos de gobierno. Además, te proporcionaremos ejemplos y consejos prácticos para que puedas redactar un acta constitutiva sólida y adecuada para tu ONG.
Al leer este artículo, podrás adquirir los conocimientos necesarios para redactar el acta constitutiva de tu ONG sin fines de lucro de manera correcta y efectiva. Esto te permitirá contar con un documento legalmente válido, que establezca claramente los objetivos y la estructura organizativa de tu ONG. Así, podrás iniciar tu proyecto social con una base sólida y contar con las herramientas necesarias para llevar a cabo tus actividades y cumplir con tu misión de manera eficiente.
Qué es un acta constitutiva y por qué es importante para una ONG sin fines de lucro
Un acta constitutiva es un documento legal que establece la creación y funcionamiento de una organización sin fines de lucro, como una ONG. Es el punto de partida para formalizar la entidad y define su estructura, objetivos, actividades y normas internas.
El acta constitutiva es de vital importancia para una ONG, ya que le otorga personalidad jurídica y la capacidad para ejercer sus derechos y obligaciones en el ámbito legal. Sin este documento, la organización no puede acceder a beneficios fiscales, recibir donaciones o firmar contratos.
Al redactar el acta constitutiva de una ONG sin fines de lucro, es fundamental incluir la siguiente información:
- Nombre de la organización: Es importante elegir un nombre que sea representativo de los valores y objetivos de la ONG.
- Objetivos: Deben ser claros, específicos y alineados con la misión de la organización. Estos pueden incluir la promoción de derechos humanos, la protección del medio ambiente, la educación, entre otros.
- Estructura: Es necesario definir la estructura de la organización, incluyendo la junta directiva, los puestos clave y los roles de cada miembro.
- Actividades: Se deben describir detalladamente las actividades que la ONG realizará para cumplir con sus objetivos. Estas pueden incluir programas de capacitación, campañas de sensibilización, proyectos de investigación, entre otros.
- Normas internas: Es importante establecer las normas y procedimientos internos que regirán el funcionamiento de la ONG, como la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la participación de los miembros.
Es recomendable buscar asesoría legal al redactar el acta constitutiva, para asegurarse de cumplir con los requisitos legales y garantizar su validez. Además, es importante revisar las leyes y regulaciones específicas del país en el que se establecerá la ONG, ya que los requisitos pueden variar.
El acta constitutiva es un documento esencial para formalizar una ONG sin fines de lucro, otorgándole personalidad jurídica y permitiéndole acceder a beneficios y oportunidades. Al redactar este documento, es fundamental incluir información clara y detallada sobre el nombre de la organización, sus objetivos, estructura, actividades y normas internas.
Pasos para redactar el acta constitutiva de tu ONG sin fines de lucro
Redactar el acta constitutiva de una Organización No Gubernamental (ONG) sin fines de lucro es un paso fundamental para formalizar legalmente su existencia y establecer las reglas y objetivos de la organización. En este artículo, te presentamos una guía paso a paso para ayudarte en este proceso.
Paso 1: Introducción y denominación de la organización
La introducción del acta constitutiva debe incluir el nombre completo de la organización, así como su abreviatura o siglas, en caso de tenerlas. Además, se debe indicar el tipo de organización sin fines de lucro que se está constituyendo, como una asociación civil o una fundación.
Por ejemplo:
- Denominación: Asociación Civil Amigos de la Naturaleza
- Abreviatura: ACAN
- Tipo de organización: Asociación Civil sin fines de lucro
Paso 2: Objeto y fines de la organización
En esta sección, se deben establecer claramente los objetivos y propósitos de la organización. Es importante ser específico y detallado en la descripción de los fines de la ONG, incluyendo las áreas de trabajo, los proyectos que se llevarán a cabo y las metas a alcanzar.
Por ejemplo:
- Objeto: Promover la conservación del medio ambiente a través de la educación ambiental, la reforestación y la protección de áreas naturales.
- Fines:
- Realizar campañas de concientización sobre la importancia de preservar el medio ambiente.
- Organizar actividades de reforestación en colaboración con comunidades locales.
- Crear y mantener reservas naturales para la protección de la fauna y flora.
Paso 3: Integrantes y órganos de gobierno
En esta sección se deben detallar los requisitos y derechos de los integrantes de la organización, así como la forma de elección de los órganos de gobierno. Es importante establecer las responsabilidades y atribuciones de cada cargo, como el presidente, el secretario y el tesorero.
Por ejemplo:
- Integrantes: Podrán formar parte de la organización todas las personas mayores de 18 años que compartan los fines de la ONG y estén dispuestas a colaborar activamente en su desarrollo.
- Órganos de gobierno:
- Presidente: Será elegido por votación de los integrantes y será el representante legal de la organización.
- Secretario: Será el encargado de llevar el registro de las reuniones y de la correspondencia de la organización.
- Tesorero: Será responsable de administrar los recursos económicos de la organización y llevar un registro adecuado de los ingresos y egresos.
Paso 4: Patrimonio y recursos de la organización
En esta sección se debe establecer cómo se financiará la organización y cuáles serán sus fuentes de ingresos. También se debe indicar cómo se administrarán los recursos económicos y materiales de la ONG.
Por ejemplo:
- Patrimonio: El patrimonio de la organización estará constituido por las donaciones, aportaciones y legados que reciba de personas físicas o morales, así como por los bienes y recursos que adquiera.
- Recursos: Los recursos de la organización se destinarán exclusivamente al cumplimiento de sus fines y serán administrados de manera transparente y eficiente.
Paso 5: Disposiciones finales
En esta sección se deben incluir las disposiciones finales, como la capacidad de modificar el acta constitutiva, la duración de la organización y los procedimientos de disolución en caso de ser necesario.
Por ejemplo:
- Modificación del acta constitutiva: El acta constitutiva podrá ser modificada en caso de ser necesario, mediante acuerdo de la asamblea general de los integrantes de la organización.
- Duración: La organización tendrá una duración indefinida, salvo que se acuerde su disolución.
- Disolución: La organización podrá ser disuelta en caso de no poder cumplir con sus fines o por acuerdo de la asamblea general de los integrantes.
Recuerda que el acta constitutiva es un documento legalmente vinculante, por lo que es importante contar con asesoría legal para su redacción. Siguiendo esta guía y buscando el apoyo adecuado, podrás redactar un acta constitutiva sólida y completa para tu ONG sin fines de lucro.
Elementos que debe contener el acta constitutiva de una ONG sin fines de lucro
El acta constitutiva de una ONG sin fines de lucro es un documento fundamental que establece las bases legales y los objetivos de la organización. Es necesario redactarla de manera precisa y clara, para garantizar que cumpla con los requisitos legales y refleje adecuadamente la misión y visión de la ONG.
A continuación, se presentan los elementos esenciales que debe contener el acta constitutiva de una ONG sin fines de lucro:
1. Nombre y datos de la organización
Es importante incluir el nombre oficial de la ONG y su dirección legal. Además, se deben proporcionar los datos de contacto, como el número de teléfono y el correo electrónico.
2. Objetivos y propósitos
En esta sección se deben detallar los objetivos y propósitos de la ONG. Es fundamental ser específico y claro en la descripción de la misión y visión de la organización. Por ejemplo:
- Misión: Contribuir al desarrollo social y promover la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.
- Visión: Ser reconocidos como una organización líder en la promoción de la justicia social y el bienestar comunitario.
3. Estructura organizativa
En esta sección se deben establecer los órganos de gobierno y administración de la ONG. Se debe especificar quiénes serán los miembros fundadores, así como los roles y responsabilidades de cada uno. Además, se debe indicar cómo se llevarán a cabo las elecciones y renovaciones de los cargos.
4. Recursos y financiamiento
Es importante detallar cómo se obtendrán los recursos y el financiamiento necesario para llevar a cabo las actividades de la ONG. Se pueden mencionar diferentes fuentes de ingresos, como donaciones, subvenciones y actividades de recaudación de fondos.
5. Reglamento interno
El acta constitutiva debe incluir un reglamento interno que establezca las normas y procedimientos internos de la organización. Esto incluye aspectos como la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la membresía.
6. Disolución de la organización
En caso de que la ONG decida disolverse en el futuro, es importante incluir en el acta constitutiva los procedimientos y requisitos necesarios para llevar a cabo esta disolución. Esto garantiza que se realice de manera legal y transparente.
El acta constitutiva de una ONG sin fines de lucro debe contener elementos como el nombre y datos de la organización, los objetivos y propósitos, la estructura organizativa, los recursos y financiamiento, el reglamento interno y los procedimientos de disolución. Al redactar el acta constitutiva, es fundamental ser claro, preciso y cumplir con los requisitos legales para asegurar el correcto funcionamiento de la ONG.
Cómo definir el nombre y los objetivos de tu ONG sin fines de lucro en el acta constitutiva
Una de las primeras y más **importantes** decisiones que debes tomar al redactar el acta constitutiva de tu ONG sin fines de lucro es definir el nombre y los objetivos de la organización. Estos elementos son fundamentales, ya que establecen la identidad y la dirección de tu ONG.
Para elegir un nombre adecuado, es **importante** que sea representativo de los valores y la misión de tu organización. Además, debes asegurarte de que el nombre no esté siendo utilizado por otra organización similar en tu área geográfica. Una forma de hacer esto es realizar una búsqueda en el Registro Público de Asociaciones o en el Registro de Marcas para verificar la disponibilidad del nombre.
En cuanto a los objetivos de tu ONG, es fundamental que sean **claros**, **específicos** y **alcanzables**. Estos objetivos deben estar alineados con el propósito de tu organización y deben ser redactados de manera que puedan medirse y evaluarse. Por ejemplo, en lugar de decir «mejorar la educación», puedes especificar «brindar becas educativas a estudiantes de bajos recursos».
Un ejemplo de cómo se vería esta sección en el acta constitutiva de una ONG sin fines de lucro sería:
Nombre y objetivos de la organización
La organización llevará por nombre Asociación Educativa para el Desarrollo Social, en adelante referida como AEDS.
Los objetivos de la organización son los siguientes:
- Brindar becas educativas a estudiantes de bajos recursos económicos.
- Desarrollar programas de capacitación para maestros de escuelas públicas.
- Promover la inclusión educativa y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.
Recuerda que el nombre y los objetivos de tu ONG sin fines de lucro son fundamentales para establecer su identidad y dirección. Tómate el tiempo necesario para elegir un nombre representativo y redactar objetivos claros y alcanzables. Esto te ayudará a establecer una base sólida para el trabajo de tu organización y a transmitir su propósito de manera efectiva.
Requisitos legales para la redacción y registro del acta constitutiva de una ONG sin fines de lucro
La redacción y registro del acta constitutiva de una ONG sin fines de lucro es un paso crucial para establecer legalmente la organización. Es importante asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales para evitar problemas futuros y garantizar el reconocimiento y funcionamiento adecuado de la ONG.
Al redactar el acta constitutiva, es fundamental incluir ciertos elementos legales obligatorios. Estos elementos suelen variar según las leyes de cada país y pueden incluir lo siguiente:
- Nombre y domicilio de la ONG: Es necesario elegir un nombre único y representativo para la organización, así como proporcionar una dirección física o jurídica donde se llevarán a cabo las actividades.
- Objetivos y fines: Debe quedar claramente establecido el propósito de la ONG y las actividades que realizará para alcanzar esos objetivos. Es importante ser específico y detallado en esta sección.
- Estructura organizativa: Se debe indicar cómo estará conformada la ONG, incluyendo la junta directiva, comités, asambleas y cualquier otra instancia de toma de decisiones. También se deben especificar los roles y responsabilidades de cada miembro.
- Recursos y financiamiento: Es necesario indicar cómo se financiará la ONG y qué recursos se utilizarán para llevar a cabo sus actividades. Esto puede incluir donaciones, subvenciones, cuotas de membresía, entre otros.
- Procedimientos de toma de decisiones: Se deben establecer los mecanismos y procesos que se seguirán para tomar decisiones dentro de la organización. Esto puede incluir la forma en que se convocarán y realizarán las asambleas, las mayorías requeridas para tomar decisiones, entre otros aspectos.
Es recomendable consultar a un abogado especializado en leyes sin fines de lucro para asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales específicos de cada país y obtener asesoramiento personalizado.
Una vez redactado el acta constitutiva, es necesario registrarla ante las autoridades competentes. El proceso de registro puede variar según el país, pero generalmente implica presentar el acta constitutiva y otros documentos legales junto con el pago de las tasas correspondientes.
Es importante destacar que la redacción del acta constitutiva es un proceso serio y debe ser tomado con responsabilidad. Un acta constitutiva bien redactada y cumpliendo con todos los requisitos legales es fundamental para el éxito y la legitimidad de la ONG sin fines de lucro.
Cómo redactar los estatutos y reglamentos internos en el acta constitutiva de tu ONG sin fines de lucro
El acta constitutiva de una Organización No Gubernamental (ONG) sin fines de lucro es un documento fundamental que establece las bases legales y estatutarias de la organización. Una de las partes más importantes de este acta constitutiva es la redacción de los estatutos y reglamentos internos, ya que establecen las normas y procedimientos que regirán el funcionamiento de la ONG.
1. Define claramente el propósito y los objetivos de la ONG
En los estatutos y reglamentos internos, es esencial definir de manera clara y concisa cuál es el propósito y los objetivos de la ONG. Esto permitirá establecer una base sólida para las actividades y proyectos que se llevarán a cabo en el futuro.
Por ejemplo:
El propósito de la ONG es promover la educación y el desarrollo comunitario en zonas rurales marginadas. Nuestros objetivos son brindar acceso a la educación de calidad, fomentar el liderazgo juvenil y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales a través de proyectos sostenibles.
2. Establece la estructura organizativa
Es importante definir la estructura organizativa de la ONG en los estatutos y reglamentos internos. Esto incluye la junta directiva, los comités, las responsabilidades de cada miembro y los procedimientos de toma de decisiones.
Por ejemplo:
La ONG estará dirigida por una junta directiva compuesta por un presidente, un secretario y un tesorero. Además, se establecerán comités especializados en áreas como educación, salud y medio ambiente. Las decisiones serán tomadas por consenso en reuniones periódicas de la junta directiva.
3. Define los derechos y responsabilidades de los miembros
En los estatutos y reglamentos internos, es necesario establecer los derechos y responsabilidades de los miembros de la ONG. Esto incluye los requisitos para ser miembro, las obligaciones financieras, los derechos de participación y las sanciones por incumplimiento de las normas internas.
Por ejemplo:
Para ser miembro de la ONG, se requiere ser mayor de edad y compartir los valores y objetivos de la organización. Los miembros están obligados a pagar una cuota mensual y participar activamente en las actividades y proyectos de la ONG. El incumplimiento de las normas internas puede resultar en la suspensión o expulsión del miembro.
4. Establece los procesos de toma de decisiones
Es fundamental definir los procesos de toma de decisiones en los estatutos y reglamentos internos. Esto incluye cómo se convocarán y llevarán a cabo las reuniones, cómo se tomarán las decisiones y cómo se registrarán y comunicarán las resoluciones.
Por ejemplo:
Las reuniones de la junta directiva se llevarán a cabo mensualmente y podrán ser convocadas por el presidente o por al menos dos miembros de la junta. Las decisiones serán tomadas por mayoría simple de votos y se registrarán en un acta que será firmada por todos los miembros presentes. Las resoluciones serán comunicadas a todos los miembros en un plazo no mayor a una semana.
Al redactar los estatutos y reglamentos internos en el acta constitutiva de tu ONG sin fines de lucro, es importante ser claro y preciso en la redacción. Utiliza un lenguaje sencillo y evita términos legales complejos para facilitar la comprensión de todos los miembros de la organización. Además, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de las ONG para asegurarte de que el acta constitutiva cumpla con todas las regulaciones y requisitos legales.
Recuerda que los estatutos y reglamentos internos son documentos vivos que pueden ser modificados en el futuro si es necesario. Sin embargo, cualquier modificación debe seguir los procedimientos establecidos en los estatutos y reglamentos internos y ser aprobada por la junta directiva y los miembros de la organización.
Consideraciones adicionales para la redacción del acta constitutiva de una ONG sin fines de lucro
Al redactar el acta constitutiva de una ONG sin fines de lucro, es importante tener en cuenta algunas consideraciones adicionales que ayudarán a asegurar la legalidad y el buen funcionamiento de la organización.
1. Definir claramente el propósito y los objetivos de la ONG
Es fundamental establecer en el acta constitutiva el propósito principal de la organización y los objetivos específicos que se buscarán alcanzar. Estos deben ser redactados de manera clara y concisa, asegurando que reflejen la misión y visión de la ONG.
Por ejemplo:
- Propósito: Promover la educación y el desarrollo de habilidades en comunidades rurales marginadas.
- Objetivos:
- Brindar acceso a la educación básica a niños y jóvenes en comunidades rurales.
- Impulsar programas de capacitación en habilidades técnicas para jóvenes y adultos.
- Crear alianzas con instituciones educativas y empresas locales para promover oportunidades de empleo.
2. Establecer la estructura organizativa
En el acta constitutiva, se debe definir la estructura organizativa de la ONG, incluyendo los cargos directivos y sus responsabilidades. Esto ayudará a establecer una gobernanza clara y eficiente.
Por ejemplo:
- Junta Directiva:
- Presidente: Responsable de la dirección estratégica de la organización.
- Vicepresidente: Apoya al presidente y lo reemplaza en ausencia.
- Tesorero: Encargado de la gestión financiera y contable de la ONG.
- Secretario: Responsable de la documentación y comunicaciones internas.
3. Establecer los requisitos para ser miembro de la ONG
Es importante especificar en el acta constitutiva los requisitos que deben cumplir las personas para ser miembros de la ONG. Esto puede incluir criterios de edad, residencia, nivel de compromiso, entre otros.
Por ejemplo:
- Requisitos para ser miembro:
- Ser mayor de 18 años.
- Residir en el área de influencia de la organización.
- Comprometerse a participar activamente en las actividades de la ONG.
4. Establecer el proceso de toma de decisiones
Es necesario definir en el acta constitutiva cómo se tomarán las decisiones dentro de la ONG. Esto puede ser a través de votación de los miembros, consenso, o cualquier otro método establecido por la organización.
Por ejemplo:
- Proceso de toma de decisiones:
- Las decisiones serán tomadas por mayoría de votos de los miembros presentes en las reuniones.
- En caso de empate, el presidente tendrá voto de calidad.
- Se fomentará el consenso en la toma de decisiones siempre que sea posible.
5. Establecer el procedimiento para realizar modificaciones al acta constitutiva
Es importante incluir en el acta constitutiva el procedimiento que se seguirá para realizar modificaciones a la misma en el futuro. Esto puede requerir una mayoría especial de votos de los miembros o la aprobación de una asamblea general.
Por ejemplo:
- Procedimiento para modificar el acta constitutiva:
- Las modificaciones al acta constitutiva requerirán una mayoría de dos tercios de los votos de los miembros presentes en una asamblea general convocada especialmente para este propósito.
- Las modificaciones propuestas deberán ser enviadas por escrito a los miembros con al menos 30 días de anticipación a la asamblea general.
Al considerar estos aspectos adicionales al redactar el acta constitutiva de una ONG sin fines de lucro, se podrá asegurar un marco legal sólido y un funcionamiento efectivo de la organización.
Pasos a seguir después de redactar y registrar el acta constitutiva de tu ONG sin fines de lucro
Una vez que has redactado y registrado el acta constitutiva de tu ONG sin fines de lucro, es importante seguir ciertos pasos para asegurarte de que tu organización esté debidamente establecida y lista para comenzar a operar. Estos pasos incluyen desde la obtención de un RFC hasta la apertura de una cuenta bancaria exclusiva para la ONG. A continuación, te presentamos una guía práctica de los pasos a seguir:
1. Obtén tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
El RFC es un requisito indispensable para cualquier organización sin fines de lucro en México. Para obtenerlo, debes presentar el acta constitutiva y otros documentos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Una vez que obtengas tu RFC, podrás realizar actividades como la emisión de recibos deducibles de impuestos para tus donantes.
2. Registra tu ONG ante el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
El registro ante el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) es necesario para obtener tu personalidad jurídica y obtener beneficios fiscales. Para ello, deberás presentar el acta constitutiva y otros documentos requeridos por el registro.
Este registro te permitirá acceder a programas de financiamiento, donaciones y otros beneficios gubernamentales.
3. Abre una cuenta bancaria exclusiva para la ONG
Es importante tener una cuenta bancaria exclusiva para tu ONG para llevar un mejor control de los ingresos y gastos de la organización. Esto te ayudará a mantener una contabilidad clara y transparente.
Además, tener una cuenta bancaria exclusiva facilitará la recepción de donaciones y la administración de los recursos de la organización.
4. Elabora un plan estratégico
Después de establecer los aspectos legales y financieros de tu ONG, es fundamental elaborar un plan estratégico que defina los objetivos, metas y actividades de la organización.
Este plan te ayudará a tener una visión clara de hacia dónde quieres dirigirte y cómo alcanzar tus objetivos. Puedes incluir estrategias de recaudación de fondos, programas y proyectos a desarrollar, así como las acciones que llevarás a cabo para promover tu causa.
5. Crea una página web y utiliza las redes sociales
En la era digital, es vital tener presencia en línea para dar a conocer tu ONG y llegar a un público más amplio. Crea una página web informativa y atractiva que muestre tus proyectos, logros y cómo las personas pueden colaborar.
Además, utiliza las redes sociales para difundir tus actividades, recaudar fondos y crear una comunidad comprometida con tu causa.
6. Establece alianzas y colaboraciones
Una forma efectiva de expandir el impacto de tu ONG es estableciendo alianzas y colaboraciones con otras organizaciones, empresas o instituciones que compartan tus objetivos. Esto te permitirá acceder a nuevos recursos, conocimientos y contactos.
Busca oportunidades de colaboración en proyectos conjuntos, eventos o campañas que fortalezcan y amplíen el alcance de tu ONG.
7. Realiza seguimiento y evaluación de tus actividades
Es importante realizar un seguimiento y evaluación constante de las actividades de tu ONG para medir su efectividad y lograr mejoras continuas. Establece indicadores de impacto, recopila datos y analiza los resultados obtenidos.
Esto te permitirá tomar decisiones informadas, optimizar tus recursos y demostrar el impacto de tu trabajo a donantes, colaboradores y otros actores interesados.
Siguiendo estos pasos, podrás asegurarte de que tu ONG sin fines de lucro esté debidamente establecida y lista para comenzar a realizar su labor en beneficio de la sociedad. Recuerda que cada organización es única y estos pasos pueden adaptarse a tus necesidades específicas. ¡No dudes en buscar asesoramiento legal y financiero para asegurarte de seguir el camino correcto!
Preguntas frecuentes
¿Qué es un acta constitutiva?
Es un documento que establece las bases legales y funcionamiento de una organización sin fines de lucro, como una ONG.
¿Cuáles son los requisitos para redactar un acta constitutiva?
Debes tener claros los objetivos de tu ONG, el nombre y domicilio de la organización, así como los nombres y datos de los fundadores.
¿Es necesario contar con un abogado para redactar el acta constitutiva?
No es obligatorio, pero se recomienda contar con asesoría legal para asegurarse de cumplir con todas las regulaciones y requisitos legales.
¿Qué información debe incluir el acta constitutiva?
Debe contener el nombre y datos de los fundadores, los objetivos de la organización, los estatutos, el domicilio, la duración de la ONG, entre otros datos relevantes.
¿Dónde debo presentar el acta constitutiva una vez redactada?
Debes presentarla ante el Registro Civil o la entidad correspondiente de tu país, siguiendo los procedimientos establecidos por la ley.
¿Cuánto tiempo tarda en registrarse una ONG después de presentar el acta constitutiva?
El tiempo puede variar dependiendo del país y los trámites necesarios, pero suele tomar algunas semanas o meses.