Guía para impugnar multas de tránsito federales en México

En México, recibir una multa de tránsito es una situación que puede generar estrés y preocupación para cualquier conductor. Sin embargo, es importante saber que en muchos casos es posible impugnar estas multas y evitar pagarlas. Te brindaremos una guía completa para impugnar multas de tránsito federales en México, de manera que puedas conocer tus derechos y tomar las acciones necesarias para defender tu caso.

En primer lugar, te explicaremos los pasos que debes seguir para impugnar una multa de tránsito federal. Desde recopilar la evidencia necesaria hasta presentar una defensa legal sólida, te ofreceremos consejos prácticos y recomendaciones legales para aumentar tus posibilidades de éxito. Además, te informaremos sobre los plazos y requisitos legales que debes cumplir para presentar tu impugnación de manera adecuada.

Al leer este artículo, podrás comprender los diferentes argumentos legales que puedes utilizar para impugnar una multa de tránsito federal en México. Además, te brindaremos información sobre los recursos legales disponibles y los procedimientos administrativos que debes seguir para presentar tu impugnación de manera efectiva. No pierdas más tiempo y descubre cómo puedes proteger tus derechos y evitar pagar multas injustas.

¿Qué es una multa de tránsito federal en México?

Una multa de tránsito federal en México es una sanción impuesta por la autoridad de tránsito federal, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por violar las leyes y reglamentos de tránsito en las carreteras y vías federales del país. Estas multas son emitidas principalmente por la Policía Federal de Caminos (PFC) y pueden ser por exceso de velocidad, manejo irresponsable, no respetar señales de tránsito, entre otras infracciones. Es importante destacar que estas multas son independientes de las multas de tránsito estatales o municipales.

Impugnar una multa de tránsito federal puede ser un proceso complicado y confuso para muchos conductores. Sin embargo, es un derecho que tenemos como ciudadanos y que debemos ejercer cuando consideramos que se nos ha impuesto una multa de manera injusta o incorrecta.

¿Cuáles son los beneficios de impugnar una multa de tránsito federal?

Impugnar una multa de tránsito federal puede tener varios beneficios para los conductores. Algunos de ellos son:

  • Ahorro económico: Si logras impugnar con éxito una multa de tránsito federal, te ahorrarás el pago de la misma, lo cual puede ser significativo dependiendo del monto de la sanción.
  • Puntos en tu licencia: Al impugnar exitosamente una multa de tránsito federal, también evitarás que se te sumen puntos en tu licencia de conducir. Acumular puntos puede llevar a la suspensión de la licencia y a mayores dificultades para obtener seguros de auto en el futuro.
  • Preservación de tu historial de manejo: Evitar una multa de tránsito federal también significa que no quedará registrada en tu historial de manejo. Esto puede ser de gran importancia si tienes la intención de solicitar empleo como conductor o si deseas obtener un seguro de auto con mejores condiciones.

¿Cómo impugnar una multa de tránsito federal en México?

Impugnar una multa de tránsito federal en México requiere seguir un proceso específico. A continuación, se presentan los pasos clave a seguir:

  1. Revisar la notificación: Lo primero que debes hacer al recibir una multa de tránsito federal es revisar detenidamente la notificación. Verifica que todos los datos sean correctos, incluyendo tu nombre, número de licencia de conducir, placa del vehículo, fecha y lugar de la infracción. Si encuentras algún error, puedes utilizarlo como argumento para impugnar la multa.
  2. Buscar asesoramiento legal: Si consideras que la multa es injusta o incorrecta, es recomendable buscar asesoramiento legal para que te orienten en el proceso de impugnación. Un abogado especializado en multas de tránsito puede ayudarte a preparar tu caso y a presentar los argumentos adecuados.
  3. Presentar una defensa sólida: Para impugnar una multa de tránsito federal, es importante presentar una defensa sólida respaldada por pruebas y argumentos legales. Por ejemplo, puedes presentar evidencia de que no estabas en el lugar de la infracción en la fecha indicada, o puedes argumentar que la señalización vial era insuficiente o confusa.
  4. Seguir el proceso de impugnación: Una vez que hayas preparado tu defensa, debes presentarla ante la autoridad correspondiente. En el caso de las multas de tránsito federales, esto se hace a través de la SCT. Asegúrate de seguir todos los pasos y requisitos establecidos por la autoridad para evitar rechazos o demoras en el proceso.
  5. Esperar la resolución: Una vez presentada tu defensa, deberás esperar la resolución de la autoridad. Puede llevar algún tiempo recibir una respuesta, por lo que es importante estar paciente. Si tu defensa es aceptada, la multa será anulada. En caso contrario, tendrás la opción de apelar la resolución.

Recuerda que impugnar una multa de tránsito federal no garantiza necesariamente que la misma sea anulada. Sin embargo, si tienes argumentos sólidos y pruebas contundentes, tus posibilidades de éxito aumentarán considerablemente.

Impugnar una multa de tránsito federal en México puede ser un proceso complejo pero beneficioso para los conductores. Además del ahorro económico, impugnar una multa puede evitar la acumulación de puntos en tu licencia y preservar tu historial de manejo. Para impugnar una multa de tránsito federal, es crucial revisar cuidadosamente la notificación, buscar asesoramiento legal, presentar una defensa sólida y seguir el proceso establecido por la autoridad. Recuerda que el éxito de tu impugnación dependerá de tus argumentos y pruebas. ¡No te desanimes y lucha por tus derechos como conductor!

¿Cuándo se puede impugnar una multa de tránsito federal en México?

En México, existen diferentes situaciones en las que se puede impugnar una multa de tránsito federal. Es importante tener en cuenta que estos casos se refieren específicamente a las multas emitidas por autoridades federales de tránsito, como la Policía Federal o la Guardia Nacional de Carreteras.

Una de las razones más comunes para impugnar una multa de tránsito federal es cuando se considera que la sanción fue impuesta de manera injusta o errónea. Esto puede suceder cuando se cometen errores en la identificación del vehículo o del conductor, o cuando se emite una multa por una infracción que no se cometió.

Por ejemplo, si recibes una multa por exceso de velocidad y tienes pruebas de que estabas dentro de los límites permitidos, puedes impugnarla presentando evidencia como fotografías o testimonios de testigos. En estos casos, es fundamental recopilar toda la documentación necesaria y presentarla de manera formal ante la autoridad competente.

Otra situación en la que se puede impugnar una multa de tránsito federal es cuando se considera que la señalización vial no era clara o adecuada. Si recibes una multa por no respetar una señal de tránsito y consideras que no había una señal visible o que estaba mal colocada, puedes impugnarla presentando pruebas fotográficas o testimoniales que respalden tu afirmación.

Es importante tener en cuenta que impugnar una multa de tránsito federal requiere seguir un proceso legal específico. En primer lugar, debes presentar una solicitud de aclaración o inconformidad ante la autoridad emisora de la multa, dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de notificación. Esta solicitud debe incluir todos los documentos y pruebas que respalden tu caso.

Una vez presentada la solicitud, la autoridad tiene un plazo de 30 días hábiles para responder. Si la respuesta no es satisfactoria o no se recibe ninguna respuesta en ese plazo, es posible acudir al Tribunal Federal de Justicia Administrativa para continuar con el proceso de impugnación.

En el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, se llevará a cabo un juicio en el que ambas partes podrán presentar pruebas y argumentos. El tribunal tomará una decisión final basada en la legislación y los elementos presentados. Es importante contar con un abogado especializado en derecho administrativo para asesorarte durante este proceso y aumentar las posibilidades de éxito en tu impugnación.

Es fundamental destacar que, a pesar de que se impugne una multa de tránsito federal, es necesario pagarla en tiempo y forma mientras se resuelve el caso. En caso de que la impugnación sea exitosa, se te reembolsará el monto pagado.

Se pueden impugnar multas de tránsito federales en México cuando se considera que la sanción fue injusta o errónea, cuando la señalización vial no era clara o adecuada, o cuando se cometieron errores en la identificación del vehículo o conductor. Es importante seguir el proceso legal establecido y contar con asesoría legal especializada para aumentar las posibilidades de éxito en la impugnación.

¿Cuál es el proceso para impugnar una multa de tránsito federal en México?

Si has recibido una multa de tránsito federal en México y consideras que ha sido injusta o errónea, tienes la opción de impugnarla. Impugnar una multa implica presentar una solicitud formal para que se revise y se anule, en caso de que se encuentren irregularidades en el procedimiento o se demuestre que no eres responsable de la infracción.

El proceso para impugnar una multa de tránsito federal en México puede variar ligeramente dependiendo de la entidad federativa en la que te encuentres, pero en general, sigue los siguientes pasos:

1. Reúne la documentación necesaria

Antes de impugnar una multa de tránsito, es importante que reúnas toda la documentación relacionada con la infracción. Esto puede incluir la boleta de infracción, fotografías, videos o cualquier otro tipo de evidencia que pueda respaldar tu caso. Es fundamental contar con pruebas sólidas para fundamentar tu argumento y aumentar tus posibilidades de éxito.

2. Investiga las leyes y reglamentos de tránsito

Es importante que te familiarices con las leyes y reglamentos de tránsito que están vigentes en México, así como los procedimientos de aplicación de multas. Esto te permitirá comprender si la multa que recibiste fue emitida de acuerdo con la normativa vigente y si se siguieron los protocolos adecuados. También te ayudará a identificar posibles irregularidades que puedas utilizar en tu argumentación.

3. Presenta una solicitud de impugnación

Una vez que hayas reunido la documentación necesaria y hayas investigado las leyes y reglamentos de tránsito, es momento de presentar una solicitud de impugnación. Para esto, deberás dirigirte a la instancia correspondiente, que generalmente es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) o la Policía Federal.

En la solicitud, deberás proporcionar todos los detalles relevantes de la infracción, así como las razones por las cuales consideras que la multa es injusta o errónea. Es importante ser claro, conciso y fundamentar tus argumentos en las leyes y reglamentos de tránsito aplicables.

4. Acompaña tu solicitud con pruebas

Para respaldar tu solicitud de impugnación, es recomendable incluir todas las pruebas y evidencias que hayas reunido. Esto puede incluir fotografías, videos, testimonios de testigos, entre otros. Cuantas más pruebas presentes, más sólido será tu caso y mayores serán las posibilidades de que se anule la multa.

5. Espera la resolución

Una vez que hayas presentado tu solicitud de impugnación, deberás esperar la resolución de la autoridad competente. El tiempo de respuesta puede variar, pero generalmente se espera que la autoridad resuelva dentro de un plazo establecido por la normativa vigente.

Es importante destacar que, aunque impugnes una multa de tránsito, debes seguir cumpliendo con el pago de la misma hasta que se resuelva tu caso. Si la multa es anulada, se te reembolsará el monto pagado.

Impugnar una multa de tránsito federal en México requiere de tiempo, paciencia y un buen conocimiento de las leyes y reglamentos de tránsito aplicables. Al reunir la documentación necesaria, investigar las leyes, presentar una solicitud fundamentada y acompañarla con pruebas, aumentarás tus posibilidades de que se anule la multa. Recuerda que cada caso es único y puede haber variaciones en el proceso según la entidad federativa en la que te encuentres, por lo que es recomendable consultar la normativa vigente y buscar asesoría legal si es necesario.

Documentación necesaria para impugnar una multa de tránsito federal en México

Si has recibido una multa de tránsito federal en México y consideras que ha sido emitida de manera injusta o incorrecta, tienes la opción de impugnarla. Sin embargo, es importante contar con la documentación adecuada para respaldar tu caso y aumentar tus posibilidades de éxito.

A continuación, se detalla la documentación necesaria para impugnar una multa de tránsito federal en México:

  1. La copia de la multa: Debes asegurarte de tener una copia de la multa emitida por el oficial de tránsito. Esta copia debe contener todos los datos relevantes, como el motivo de la multa, la fecha y hora de emisión, así como los datos del oficial.
  2. Pruebas fotográficas o de video: Si tienes evidencia visual que demuestre que la multa fue emitida de manera incorrecta, como fotografías o videos del incidente, es fundamental incluirlas en tu documentación. Estas pruebas pueden respaldar tus argumentos y desacreditar los cargos en tu contra.
  3. Comprobantes de pago: Si has realizado pagos relacionados con la infracción de tránsito, es importante contar con los comprobantes correspondientes. Estos comprobantes pueden incluir recibos de pago de multas anteriores o pagos por reparaciones o mantenimiento del vehículo.
  4. Testigos: Si tienes testigos que puedan respaldar tu versión de los hechos y refutar la acusación en tu contra, es recomendable obtener sus declaraciones por escrito. Estas declaraciones pueden ser de gran valor durante el proceso de impugnación.
  5. Documentos del vehículo: Es importante contar con la documentación completa del vehículo, como la tarjeta de circulación, el comprobante de verificación vehicular vigente y el seguro de automóvil. Estos documentos pueden ser requeridos durante el proceso de impugnación.

Es fundamental presentar toda la documentación de manera clara y organizada para facilitar el proceso de impugnación. Además, es recomendable redactar una carta de impugnación en la que expliques detalladamente las razones por las cuales consideras que la multa es injusta o incorrecta.

Recuerda que impugnar una multa de tránsito federal puede llevar tiempo y esfuerzo, pero si tienes los argumentos y la documentación adecuada, puedes aumentar tus posibilidades de éxito. Si no te sientes seguro de realizar el proceso por tu cuenta, siempre puedes buscar asesoría legal especializada.

Para impugnar una multa de tránsito federal en México, es necesario contar con la copia de la multa, pruebas fotográficas o de video, comprobantes de pago, testigos y documentos del vehículo. Presentar toda la documentación de forma organizada y redactar una carta de impugnación clara y detallada puede aumentar tus posibilidades de éxito.

¿Cuáles son los plazos para impugnar una multa de tránsito federal en México?

En México, es importante conocer los plazos para impugnar una multa de tránsito federal y así evitar problemas legales y financieros. Los plazos pueden variar dependiendo de la infracción cometida, por lo que es crucial estar informado y actuar de manera oportuna.

En general, el plazo para impugnar una multa de tránsito federal es de 15 días hábiles a partir de la fecha en que se notifica la infracción. Es importante tener en cuenta que estos plazos son estrictos y no se admiten excepciones, por lo que es fundamental actuar de forma diligente.

Existen distintas formas de notificación de la multa, como la entrega directa al infractor, el envío por correo certificado o la publicación en el Diario Oficial de la Federación. Es importante estar atento a cualquier notificación y tomar medidas lo antes posible.

Si decides impugnar una multa de tránsito federal, es recomendable seguir estos consejos prácticos:

  1. Revisa detenidamente la notificación: Lee cuidadosamente la notificación de la multa y asegúrate de entender los detalles de la infracción, como la fecha, el lugar y la descripción de la falta cometida. Esto te ayudará a preparar tu defensa de manera adecuada.
  2. Recopila evidencia: Si consideras que la multa es injusta o incorrecta, recopila toda la evidencia que respalde tu argumento. Esto puede incluir fotografías, videos, testimonios de testigos u otra documentación relevante.
  3. Busca asesoría legal: Si no te sientes seguro o confiado para impugnar la multa por ti mismo, es recomendable buscar asesoría legal especializada en tránsito y transporte. Un abogado experto podrá brindarte el apoyo necesario para presentar una defensa sólida.

Es importante mencionar que impugnar una multa de tránsito federal en México no garantiza el éxito, pero sí te brinda la oportunidad de demostrar tu inocencia o de aclarar cualquier error cometido en la notificación o en el proceso de la infracción.

Impugnar una multa de tránsito federal en México requiere actuar dentro de los plazos establecidos y preparar una defensa sólida. Si consideras que la multa es injusta o incorrecta, sigue los consejos mencionados y busca asesoría legal si es necesario. Recuerda que la clave está en estar informado y actuar de manera oportuna.

¿Qué hacer si la impugnación de una multa de tránsito federal es rechazada?

La impugnación de una multa de tránsito federal puede ser un proceso complicado y agotador. Aunque presentes todos los argumentos y pruebas necesarios, existe la posibilidad de que tu impugnación sea rechazada. Pero no te preocupes, aún tienes opciones para seguir luchando por tu caso.

1. Revisar detenidamente la resolución: En primer lugar, es importante que revises cuidadosamente la resolución en la que se rechazó tu impugnación. Busca cualquier error o inconsistencia que puedas utilizar a tu favor. Si encuentras algún problema en la resolución, puedes presentar una solicitud de aclaración o rectificación.

2. Obtener asesoría legal: Si tu impugnación fue rechazada y consideras que tienes un caso sólido, es recomendable buscar asesoría legal especializada en multas de tránsito federales. Un abogado con experiencia en el tema podrá evaluar tu situación y brindarte orientación sobre los pasos a seguir. Recuerda que contar con un profesional a tu lado aumenta tus posibilidades de éxito.

3. Presentar un recurso de revisión: Si consideras que el rechazo de tu impugnación fue injusto o que hubo errores en el proceso, puedes presentar un recurso de revisión ante la autoridad correspondiente. En este recurso, debes argumentar detalladamente por qué crees que se cometieron errores y por qué tu impugnación debería ser aceptada. Asegúrate de incluir todas las pruebas y documentos relevantes.

4. Conocer tus derechos: Es fundamental que conozcas tus derechos como ciudadano al impugnar una multa de tránsito federal. Familiarízate con las leyes y reglamentos aplicables y asegúrate de que se respeten en todo momento. Si consideras que tus derechos han sido violados durante el proceso de impugnación, puedes presentar una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

5. No te rindas: Por último, pero no menos importante, no te rindas. Impugnar una multa de tránsito federal puede ser un proceso largo y frustrante, pero si realmente crees que tienes razón, sigue luchando. Recuerda que tienes derecho a defender tu caso y que existen instancias superiores a las que puedes recurrir si es necesario.

Si la impugnación de una multa de tránsito federal es rechazada, es importante que revises detenidamente la resolución, obtengas asesoría legal, presentes un recurso de revisión, conozcas tus derechos y no te rindas. Recuerda que siempre es recomendable seguir los procedimientos establecidos y tener paciencia durante todo el proceso.

Recomendaciones para impugnar multas de tránsito federales en México

Si has recibido una multa de tránsito federal en México y consideras que ha sido injusta o que no estás en falta, tienes el derecho de impugnarla y presentar una defensa. Aunque el proceso puede parecer complicado, siguiendo algunas recomendaciones y conociendo tus derechos, puedes aumentar las posibilidades de éxito en tu impugnación.

Conoce la legislación y tus derechos

Antes de impugnar una multa de tránsito federal, es importante que te familiarices con la legislación vigente en materia de tránsito y conozcas tus derechos como conductor. Esto te permitirá fundamentar adecuadamente tu defensa y argumentar en base a la ley.

Por ejemplo, si recibiste una multa por exceso de velocidad, puedes revisar el Reglamento de Tránsito vigente para verificar que la zona donde te fue impuesta la multa cuenta con los señalamientos adecuados y que la medición de velocidad fue realizada correctamente.

Recopila evidencia y documentación

Es fundamental recopilar toda la evidencia y documentación relacionada con la multa que deseas impugnar. Esto incluye la copia de la boleta de infracción, fotografías, videos, testigos, entre otros.

Por ejemplo, si recibiste una multa por estacionarte en un lugar prohibido, puedes tomar fotografías que demuestren que no había señalamientos visibles que indiquen la prohibición de estacionarse en esa zona.

Presenta una defensa sólida

Una vez que hayas recopilado la evidencia y documentación necesaria, es importante que elabores una defensa sólida y bien fundamentada. Organiza tus argumentos de manera lógica y clara, haciendo referencia a la legislación aplicable y a los derechos que consideras que han sido violados.

Por ejemplo, si recibiste una multa por no respetar un semáforo en rojo, puedes argumentar que el semáforo no estaba funcionando correctamente en ese momento, respaldando tu afirmación con fotografías o testimonios de testigos.

Preséntate en la audiencia o envía tu defensa por escrito

Dependiendo del procedimiento establecido en la legislación vigente, es posible que debas presentarte en una audiencia o enviar tu defensa por escrito. Asegúrate de seguir las indicaciones y los plazos establecidos para evitar que tu impugnación sea desestimada.

En la audiencia, expón tus argumentos de manera clara y concisa, respaldándolos con la evidencia recopilada. Si debes enviar tu defensa por escrito, asegúrate de hacerlo de manera formal y utilizando un lenguaje claro y preciso.

Considera buscar asesoría legal

Si te sientes inseguro o no tienes experiencia en la impugnación de multas de tránsito, considera buscar asesoría legal especializada. Un abogado especializado en derecho de tránsito podrá guiarte durante todo el proceso y aumentar las posibilidades de éxito en tu impugnación.

Recuerda que impugnar una multa de tránsito federal en México puede ser un proceso complejo, pero si sigues estas recomendaciones y conoces tus derechos, podrás presentar una defensa sólida y aumentar las posibilidades de que tu impugnación sea exitosa.

Conclusión y consejos finales para impugnar multas de tránsito federales en México

A lo largo de este artículo, hemos explorado en detalle el proceso de impugnación de multas de tránsito federales en México. Ahora, para concluir, quiero proporcionarte algunos consejos prácticos que te ayudarán a tener éxito al impugnar una multa de tránsito.

1. Conoce tus derechos

Es fundamental que estés familiarizado con tus derechos como conductor y las disposiciones legales relacionadas con las multas de tránsito. Esto te permitirá identificar posibles violaciones de tus derechos y fundamentar tu impugnación de manera sólida.

2. Revisa detenidamente la multa

Antes de presentar una impugnación, asegúrate de revisar minuciosamente la multa. Verifica que todos los datos sean correctos, como la fecha, hora, lugar y tipo de infracción. Si encuentras alguna inconsistencia, puedes utilizarla como argumento para impugnar la multa.

3. Recopila evidencia

Es importante recopilar toda la evidencia posible que respalde tu impugnación. Esto puede incluir fotografías, videos, testimonios de testigos, documentos o cualquier otro elemento que demuestre que no cometiste la infracción. La evidencia sólida puede ser crucial para persuadir a la autoridad de tránsito de que tu impugnación es válida.

4. Redacta una carta de impugnación convincente

Al redactar tu carta de impugnación, asegúrate de ser claro, conciso y convincente. Explica detalladamente los motivos por los cuales consideras que la multa es injusta o incorrecta. Utiliza un lenguaje formal y respetuoso, y respalda tus argumentos con la evidencia recopilada.

5. Presenta tu impugnación en tiempo y forma

Es fundamental presentar tu impugnación dentro del plazo establecido por la autoridad de tránsito. Asegúrate de seguir todas las instrucciones y requisitos específicos para la presentación. Recuerda que cualquier error o incumplimiento puede resultar en la desestimación de tu impugnación.

6. Considera buscar asesoramiento legal

Si sientes que tu caso es complejo o necesitas orientación adicional, considera buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en multas de tránsito puede ayudarte a analizar tu situación, preparar una estrategia sólida y representarte en el proceso de impugnación.

Recuerda que impugnar una multa de tránsito no garantiza necesariamente que será cancelada, pero siguiendo estos consejos y presentando una impugnación fundamentada, aumentarás tus posibilidades de éxito.

El proceso de impugnación de multas de tránsito federales en México puede ser complejo, pero con conocimiento, evidencia sólida y una estrategia bien elaborada, es posible impugnar con éxito una multa injusta o incorrecta. No dudes en ejercer tus derechos como conductor y defender tu caso.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son los plazos para impugnar una multa de tránsito federal?

El plazo para impugnar una multa de tránsito federal es de 15 días hábiles a partir de la fecha en que se notificó la infracción.

2. ¿Qué documentos debo presentar al impugnar una multa de tránsito federal?

Debes presentar una carta de impugnación, copia de la multa, pruebas que respalden tu defensa y cualquier otro documento relevante.

3. ¿Dónde debo presentar la impugnación de una multa de tránsito federal?

La impugnación debe presentarse ante el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, en caso de multas emitidas en la capital, o ante la Delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes correspondiente a tu lugar de residencia.

4. ¿Qué sucede después de presentar la impugnación de una multa de tránsito federal?

El Tribunal de Justicia Administrativa o la Secretaría de Comunicaciones y Transportes evaluarán tu defensa y emitirán una resolución en un plazo de 30 días hábiles.

5. ¿Puedo solicitar una reducción del monto de la multa al impugnarla?

Sí, puedes solicitar una reducción del monto de la multa al presentar tu impugnación y argumentar razones justificadas para ello.

6. ¿Qué ocurre si mi impugnación es rechazada?

Si tu impugnación es rechazada, puedes interponer un recurso de revisión ante la autoridad correspondiente dentro de los 15 días hábiles siguientes a la notificación de la resolución.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *