Guía completa: ¿Cuánto cuesta importar un auto a México?

La importación de autos es un tema que interesa a muchas personas que desean adquirir un vehículo proveniente de otro país. En México, este proceso está regulado por diversas leyes y reglamentos, por lo que es importante estar informado sobre los costos y requisitos necesarios para llevar a cabo esta tarea.

Te proporcionaremos una guía completa sobre cuánto cuesta importar un auto a México. Analizaremos los diferentes aspectos que influyen en el precio final, desde los impuestos y aranceles hasta los gastos de transporte y gestión. También te daremos consejos y recomendaciones para ahorrar dinero y hacer el proceso de importación más sencillo.

Al leer este artículo, podrás tener una visión completa de los costos asociados a la importación de un auto a México. Con esta información, podrás tomar decisiones más informadas y planificar mejor tu presupuesto. ¡No te lo pierdas!

Requisitos para importar un auto a México

La importación de autos a México es un proceso que requiere cumplir con una serie de requisitos para poder realizarla de manera legal y segura. A continuación, se detallan los principales requisitos que deben tenerse en cuenta al importar un auto a México:

1. Documentación necesaria:

Para importar un auto a México, es necesario contar con la siguiente documentación:

  • Factura original: Es necesario contar con la factura original del auto, la cual debe estar a nombre del importador.
  • Identificación oficial: Se debe presentar una copia de la identificación oficial del importador, como el pasaporte o la credencial de elector.
  • Comprobante de domicilio: Es necesario presentar un comprobante de domicilio del importador, que puede ser una factura de servicios públicos o un estado de cuenta bancario.
  • Comprobante de pago de impuestos: Se debe contar con el comprobante de pago de los impuestos correspondientes a la importación del auto.

2. Cumplir con las regulaciones ambientales:

Es importante tener en cuenta que al importar un auto a México, se deben cumplir con las regulaciones ambientales establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Esto implica que el auto importado debe cumplir con los estándares de emisiones y contar con el certificado correspondiente.

3. Pago de impuestos y aranceles:

Al importar un auto a México, se deben pagar los impuestos y aranceles correspondientes. Estos incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y los aranceles aduanales. El monto de estos impuestos puede variar dependiendo del valor y las características del auto importado.

4. Contratar un agente aduanal:

Para facilitar el proceso de importación y asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales, es recomendable contratar los servicios de un agente aduanal. Un agente aduanal tiene el conocimiento y la experiencia necesaria para realizar todos los trámites y gestiones necesarias para importar un auto de manera eficiente y sin contratiempos.

5. Verificar la legalidad del auto:

Es importante asegurarse de que el auto que se desea importar cumple con todas las regulaciones y requisitos legales en México. Se recomienda verificar el historial del auto, comprobar que no tenga reporte de robo y asegurarse de que esté libre de adeudos.

Importar un auto a México requiere cumplir con una serie de requisitos, como contar con la documentación necesaria, cumplir con las regulaciones ambientales, pagar los impuestos correspondientes, contratar un agente aduanal y verificar la legalidad del auto. Cumplir con estos requisitos garantizará que la importación se realice de manera legal y sin contratiempos.

Documentación necesaria para importar un auto a México

La importación de un auto a México requiere de una serie de documentos que deben ser presentados ante las autoridades aduaneras. A continuación, se detallan los principales documentos que se necesitan para llevar a cabo este proceso:

1. Título de propiedad

El primer documento que se debe tener a la mano es el título de propiedad del vehículo. Este documento es emitido por el país de origen y certifica que el propietario tiene el derecho legal de posesión del automóvil. Es importante que el título esté a nombre del importador y que no tenga ningún gravamen o embargo.

Es recomendable llevar una copia del título original y, en caso de que el vehículo sea financiado, contar con una carta de autorización del acreedor para poder importarlo.

2. Factura comercial

La factura comercial es otro documento indispensable para importar un auto a México. Esta factura debe contener la descripción detallada del automóvil, incluyendo marca, modelo, año, número de serie y cualquier otra característica relevante. Además, debe especificar el valor en dólares del vehículo.

Es importante que la factura esté a nombre del importador y que sea original o una copia certificada por un notario público.

3. Pedimento de importación

El pedimento de importación es el documento que se obtiene al realizar el trámite de importación ante la aduana mexicana. Este documento es generado por el agente aduanal y certifica que el vehículo ha sido legalmente importado al país.

Para obtener el pedimento de importación, es necesario presentar todos los documentos mencionados anteriormente, así como pagar los impuestos correspondientes.

4. Comprobante de pago de impuestos

Como parte del proceso de importación, es necesario pagar los impuestos correspondientes al valor del vehículo. Estos impuestos suelen incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN).

Es importante contar con el comprobante de pago de estos impuestos, ya que será requerido al momento de obtener el pedimento de importación.

5. Identificación oficial

Además de los documentos relacionados con el vehículo, también se necesita presentar una identificación oficial del importador. Esta identificación puede ser una credencial de elector, pasaporte o cualquier otro documento oficial que acredite la identidad del importador.

Es recomendable llevar una copia de la identificación oficial, así como tenerla a la mano en caso de que sea requerida durante el proceso de importación.

Estos son los principales documentos que se necesitan para importar un auto a México. Es importante tenerlos completos y en regla para evitar contratiempos y agilizar el proceso de importación.

Costos de importación de un auto a México

Importar un auto a México puede ser una opción atractiva para aquellos que desean adquirir un vehículo de otro país. Sin embargo, es importante tener en cuenta los costos asociados con este proceso. A continuación, presentamos una guía completa sobre los diferentes aspectos a considerar y los costos involucrados en la importación de un auto a México.

Documentos necesarios

Antes de comenzar el proceso de importación, es esencial contar con la documentación necesaria. Los documentos requeridos pueden variar según el tipo de importación, ya sea temporal o definitiva. Algunos de los documentos comunes que se solicitan incluyen:

  • Factura de compra: Este documento es esencial para demostrar la propiedad del vehículo.
  • Certificado de origen: Se utiliza para confirmar la procedencia del vehículo y su cumplimiento con las regulaciones.
  • Identificación oficial: Como el pasaporte o la credencial de elector, para acreditar la identidad del importador.
  • Comprobante de domicilio: Para verificar la dirección del importador.

Impuestos y aranceles

Al importar un auto a México, es importante considerar los impuestos y aranceles aplicables. Estos pueden variar según el valor del vehículo y el tipo de importación. Los impuestos más comunes incluyen:

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): Este impuesto se calcula sobre el valor del vehículo y puede variar entre el 16% y el 16.8% dependiendo del estado de México.
  • Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN): Aplica solo para vehículos nuevos y el porcentaje varía según la cilindrada del motor y el tipo de combustible.
  • Arancel aduanero: Este arancel se aplica a los vehículos provenientes de países que no tienen un tratado de libre comercio con México. El porcentaje puede variar entre el 10% y el 20% del valor del vehículo.

Es importante considerar estos impuestos y aranceles al calcular el costo total de la importación. Además, es recomendable consultar con un agente aduanal para obtener una estimación precisa de los impuestos y aranceles aplicables a su caso específico.

Gastos adicionales

Además de los impuestos y aranceles, existen otros gastos adicionales que deben tenerse en cuenta al importar un auto a México. Algunos de estos gastos pueden incluir:

  • Gastos de transporte: Estos gastos pueden variar según la ubicación del vehículo y el método de transporte utilizado.
  • Gastos de agente aduanal: Si bien no es obligatorio contratar a un agente aduanal, puede ser de gran ayuda para agilizar el proceso de importación.
  • Gastos de trámite: Esto puede incluir el pago de honorarios para obtener los permisos y realizar los trámites necesarios.

Es fundamental considerar estos gastos adicionales al calcular el costo total de la importación. Además, es recomendable investigar y comparar diferentes opciones de transporte, agentes aduanales y trámites para asegurarse de obtener los mejores precios y servicios.

Importar un auto a México puede ser una opción viable para aquellos que buscan adquirir un vehículo de otro país. Sin embargo, es importante tener en cuenta los costos asociados con este proceso. Los impuestos, aranceles y gastos adicionales pueden significar un desembolso considerable, por lo que es fundamental realizar un cálculo preciso y considerar todas las opciones disponibles. Además, es recomendable contar con la asesoría de un agente aduanal para garantizar un proceso de importación exitoso.

Impuestos y aranceles al importar un auto a México

Importar un auto a México puede ser una opción atractiva para aquellas personas que desean adquirir un vehículo de otro país. Sin embargo, es importante tener en cuenta los impuestos y aranceles que se deben pagar al realizar este proceso. En esta sección, analizaremos detalladamente cuáles son estos costos y cómo se calculan.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es uno de los principales impuestos que se deben pagar al importar un auto a México. Actualmente, este impuesto tiene una tasa del 16% sobre el valor total del vehículo. Es importante destacar que este impuesto se calcula tanto sobre el precio del auto como sobre los gastos de transporte y seguro.

Por ejemplo, si el valor del auto importado es de $10,000 dólares, el cálculo del IVA sería el siguiente:

IVA = Valor del auto + Gastos de transporte + Gastos de seguro * 0.16

En este caso, supongamos que los gastos de transporte y seguro suman $1,000 dólares. El cálculo sería:

IVA = $10,000 + $1,000 * 0.16 = $1,760 dólares

Por lo tanto, el importador debería pagar $1,760 dólares en concepto de IVA.

Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN)

Además del IVA, al importar un auto a México también se debe pagar el Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN). Este impuesto se aplica únicamente a los autos nuevos y su tasa varía dependiendo del tipo de vehículo y su precio. Por ejemplo, para los autos con un valor de hasta $300,000 pesos, el ISAN es del 2%.

Continuando con el ejemplo anterior, si el valor del auto importado es de $10,000 dólares, el cálculo del ISAN sería el siguiente:

ISAN = Valor del auto * Tasa del ISAN

ISAN = $10,000 * 0.02 = $200 dólares

En este caso, el importador debería pagar $200 dólares en concepto de ISAN.

Aranceles

Además de los impuestos, al importar un auto a México también se deben pagar aranceles. Estos aranceles varían dependiendo del país de origen del vehículo y del Tratado de Libre Comercio al que esté sujeto.

Por ejemplo, si el auto importado proviene de un país con el que México tiene un Tratado de Libre Comercio vigente, es posible que el importador no tenga que pagar aranceles. Sin embargo, si el vehículo proviene de un país sin tratado de libre comercio, los aranceles pueden ser significativos.

Es importante tener en cuenta que los aranceles se calculan sobre el valor CIF (Costo, Seguro y Flete) del vehículo. Este valor incluye el precio del auto, los gastos de transporte y los gastos de seguro.

Al importar un auto a México se deben considerar los impuestos (IVA y ISAN) y los aranceles. Es fundamental realizar un análisis detallado de estos costos antes de tomar la decisión de importar un vehículo. Además, es recomendable buscar asesoramiento profesional para asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales y evitar sorpresas desagradables.

Trámites aduanales para importar un auto a México

Importar un auto a México implica cumplir con una serie de trámites aduanales que pueden resultar complicados para aquellos que no están familiarizados con el proceso. Sin embargo, con la información adecuada y siguiendo los pasos correctos, importar un auto puede ser una experiencia sin contratiempos.

El primer paso para importar un auto a México es asegurarse de que el vehículo cumple con los requisitos legales. Es importante verificar si el auto es elegible para ser importado según las regulaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Economía (SE). Además, el auto debe cumplir con los estándares de emisiones y seguridad establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Una vez que el auto cumple con los requisitos legales, el siguiente paso es contratar a un agente aduanal o realizar los trámites por cuenta propia. Contratar a un agente aduanal puede facilitar el proceso, ya que ellos tienen el conocimiento y la experiencia necesaria para realizar los trámites de importación de manera eficiente. Sin embargo, es importante investigar y seleccionar a un agente aduanal confiable y con buena reputación.

Al importar un auto a México, existen dos opciones para realizar los trámites aduanales: la importación definitiva y la importación temporal. La importación definitiva es la opción más común y permite al propietario del auto importarlo de forma permanente a México. Por otro lado, la importación temporal es una opción para aquellos que desean traer un auto a México por un período limitado de tiempo, como turistas o estudiantes extranjeros.

Es importante tener en cuenta que importar un auto a México implica el pago de impuestos y aranceles. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto General de Importación (IGI) son los impuestos más comunes que se deben pagar al importar un auto. El monto de los impuestos varía dependiendo del valor del auto y otros factores, por lo que es recomendable consultar a un agente aduanal o investigar los montos aplicables en el sitio web de la SHCP.

Otro aspecto importante a considerar al importar un auto a México es el trámite de nacionalización. La nacionalización del auto implica obtener una placa y tarjeta de circulación mexicanas, así como cumplir con los requisitos de verificación vehicular. Es necesario presentar la documentación requerida, como la factura de compra, el título de propiedad y el comprobante de pago de impuestos, entre otros.

Importar un auto a México requiere cumplir con una serie de trámites aduanales que pueden resultar complicados para aquellos que no están familiarizados con el proceso. Sin embargo, con la información adecuada y siguiendo los pasos correctos, importar un auto puede ser una experiencia sin contratiempos. Es recomendable contratar a un agente aduanal confiable, verificar los requisitos legales y realizar los pagos de impuestos correspondientes. ¡Así podrás disfrutar de tu auto importado en México de manera legal y segura!

Opciones de transporte para importar un auto a México

Importar un auto a México puede ser una opción muy atractiva para aquellos que desean adquirir un vehículo extranjero. Sin embargo, es importante tener en cuenta las diferentes opciones de transporte disponibles y elegir la más adecuada para tus necesidades.

1. Transporte por tierra

Una de las formas más comunes de importar un auto a México es a través del transporte por tierra. Esto implica contratar los servicios de una empresa de transporte terrestre para que recoja el vehículo en su lugar de origen y lo lleve hasta la frontera mexicana. A partir de ahí, puedes contratar a un agente aduanal para que se encargue de los trámites de importación y entrega del auto en México.

Esta opción puede ser conveniente si el auto se encuentra en un país vecino a México, como Estados Unidos o Canadá. Además, es una alternativa más económica en comparación con el transporte por mar o por aire. Sin embargo, es importante considerar el tiempo de tránsito, ya que puede llevar varios días o incluso semanas.

Beneficios del transporte por tierra:

  • Costo más bajo en comparación con otras opciones de transporte.
  • Posibilidad de importar vehículos de países vecinos.
  • Opción conveniente si el auto se encuentra en una ubicación cercana a la frontera mexicana.

Recomendaciones para el transporte por tierra:

  1. Investiga y selecciona una empresa de transporte terrestre confiable y con experiencia en importación de autos.
  2. Verifica los requisitos y regulaciones específicas para importar un auto a México por tierra.
  3. Contrata a un agente aduanal para que te asesore y se encargue de los trámites de importación.

2. Transporte por mar

Otra opción popular para importar un auto a México es a través del transporte marítimo. Esto implica enviar el vehículo en un contenedor a través de un buque de carga hasta el puerto mexicano más cercano. Una vez que el auto llega al puerto, se debe contratar a un agente aduanal para que realice los trámites de importación y transporte terrestre hasta su destino final.

El transporte por mar puede ser una opción más segura y rápida en comparación con el transporte por tierra, especialmente si el auto se encuentra en un país lejano. Sin embargo, es importante tener en cuenta los costos adicionales, como el embalaje y la carga del vehículo en el contenedor, así como los tiempos de tránsito más largos.

Beneficios del transporte por mar:

  • Opción segura y confiable para importar autos de países lejanos.
  • Posibilidad de enviar varios autos en un solo contenedor, lo que reduce los costos de transporte.
  • Mayor flexibilidad en términos de rutas y destinos de envío.

Recomendaciones para el transporte por mar:

  1. Investiga y selecciona una empresa naviera confiable y con experiencia en transporte de autos.
  2. Asegúrate de que el vehículo cumpla con los requisitos de embalaje y carga para el transporte marítimo.
  3. Contrata a un agente aduanal para que se encargue de los trámites de importación y transporte terrestre en México.

3. Transporte por aire

Si la velocidad es una prioridad y estás dispuesto a pagar un poco más, el transporte por aire puede ser una opción a considerar. Este método implica enviar el auto en un avión de carga hasta el aeropuerto mexicano más cercano. A su llegada, se debe coordinar el transporte terrestre y los trámites de importación con un agente aduanal.

El transporte por aire es la opción más rápida, ya que reduce significativamente los tiempos de tránsito en comparación con el transporte por tierra o por mar. Sin embargo, es importante tener en cuenta los costos más altos asociados con este método y las restricciones de tamaño y peso del vehículo.

Beneficios del transporte por aire:

  • Rapidez en la entrega del auto a su destino final.
  • Posibilidad de importar autos de países lejanos en poco tiempo.
  • Reducidos riesgos de daños o robos durante el transporte.

Recomendaciones para el transporte por aire:

  1. Investiga y selecciona una empresa de transporte aéreo confiable y especializada en transporte de autos.
  2. Asegúrate de que el vehículo cumpla con los requisitos de tamaño y peso para el transporte por aire.
  3. Coordinar con un agente aduanal para los trámites de importación y transporte terrestre en México.

Importar un auto a México puede ser una opción viable para aquellos que deseen adquirir un vehículo extranjero. Al elegir la opción de transporte adecuada, ya sea por tierra, mar o aire, puedes disfrutar de los beneficios de tener un auto importado en México. Recuerda investigar y seleccionar empresas confiables, así como contratar a un agente aduanal para facilitar los trámites de importación.

Consideraciones al importar un auto usado a México

Importar un auto usado a México puede ser una opción atractiva para aquellos que desean adquirir un vehículo de calidad y a un precio más accesible. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas consideraciones antes de tomar la decisión de importar.

Requisitos para importar un auto usado a México

Antes de iniciar el proceso de importación, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Secretaría de Economía. Estos requisitos incluyen:

  1. Contar con la factura original del vehículo, que debe ser expedida por el fabricante o distribuidor autorizado.
  2. Presentar el título de propiedad del vehículo, el cual debe estar a nombre del importador.
  3. Pagar los impuestos correspondientes, como el Impuesto General de Importación y el Impuesto al Valor Agregado.
  4. Obtener un permiso de importación expedido por la Secretaría de Economía.

Es importante destacar que estos requisitos pueden variar dependiendo del tipo de vehículo y de su origen. Por lo tanto, se recomienda consultar con un agente aduanal o con la Secretaría de Economía para obtener información actualizada y precisa.

Costos de importación

Los costos de importación de un auto usado pueden variar dependiendo de diversos factores, como el valor del vehículo, el tipo de impuestos y aranceles aplicados, y los honorarios del agente aduanal. Además de estos costos, también se deben considerar otros gastos asociados, como el transporte del vehículo y los trámites administrativos.

A modo de ejemplo, supongamos que queremos importar un auto usado con un valor de $10,000 dólares. Los impuestos y aranceles pueden representar aproximadamente el 30% del valor del vehículo, lo que significa que tendríamos que pagar alrededor de $3,000 dólares en impuestos. A esto, se le sumarían los honorarios del agente aduanal, que pueden oscilar entre $500 y $1,000 dólares. Por lo tanto, el costo total de importación podría rondar los $4,000 dólares.

Ventajas de importar un auto usado a México

A pesar de los costos asociados, importar un auto usado a México puede tener varias ventajas. Algunas de ellas son:

  • Ahorro económico: Importar un auto usado puede ser más económico que comprar un vehículo nuevo en México, especialmente si se consideran los precios más bajos en otros países.
  • Acceso a modelos no disponibles en México: Importar un auto usado puede permitir acceder a modelos que no se comercializan en México, lo que brinda una mayor variedad de opciones.
  • Calidad y estado del vehículo: Al importar un auto usado, es posible encontrar vehículos en buen estado y con un historial de mantenimiento conocido.

Es importante tener en cuenta que, al importar un auto usado, es necesario asegurarse de que cumple con las regulaciones y estándares de seguridad establecidos en México. Además, se recomienda realizar una inspección exhaustiva antes de realizar la compra para evitar sorpresas desagradables.

Importar un auto usado a México puede ser una opción interesante para aquellos que buscan ahorrar dinero y tener acceso a una mayor variedad de modelos. Sin embargo, es importante considerar los requisitos y costos asociados, así como realizar una investigación exhaustiva antes de tomar la decisión final.

Ventajas y desventajas de importar un auto a México

Importar un auto a México puede ser una opción atractiva para aquellos que desean tener un vehículo extranjero. Sin embargo, es importante considerar tanto las ventajas como las desventajas antes de tomar una decisión. A continuación, se presentan algunos puntos clave a tener en cuenta:

Ventajas:

  • Variedad de opciones: Importar un auto a México brinda la posibilidad de acceder a una amplia variedad de marcas y modelos que pueden no estar disponibles en el mercado nacional. Esto permite a los consumidores encontrar el auto que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.
  • Precio competitivo: En algunos casos, importar un auto puede resultar más económico que adquirirlo en el mercado nacional, especialmente si se consideran los impuestos y aranceles aplicados a los vehículos nuevos.
  • Estado del vehículo: Al importar un auto usado, es posible encontrar vehículos en excelente estado a precios más bajos que los equivalentes en el mercado nacional. Esto puede ser especialmente atractivo para aquellos que buscan un vehículo de lujo o de edición limitada.
  • Personalización: Importar un auto a México también brinda la oportunidad de personalizar el vehículo de acuerdo con los gustos y preferencias individuales. Esto puede incluir modificaciones estéticas o mejoras en el rendimiento del motor.

Desventajas:

  • Proceso burocrático: Importar un auto a México implica cumplir con una serie de requisitos legales y aduaneros. Esto puede incluir la presentación de documentos, el pago de impuestos y aranceles, y la realización de trámites administrativos. El proceso puede ser complicado y llevar tiempo.
  • Costos adicionales: Además de los impuestos y aranceles, importar un auto a México puede implicar otros costos adicionales, como el transporte del vehículo, la verificación y homologación de su cumplimiento con las normas mexicanas, y las posibles reparaciones o modificaciones necesarias para cumplir con los estándares locales.
  • Limitaciones en la garantía: Al importar un auto, especialmente uno usado, es posible que la garantía del fabricante no sea válida en México. Esto significa que cualquier reparación o mantenimiento necesario deberá ser asumido por el propietario.
  • Respaldo técnico: Dependiendo de la marca y modelo del auto importado, puede ser más difícil encontrar repuestos y obtener servicio técnico en México. Esto puede generar inconvenientes a la hora de realizar reparaciones o mantener el vehículo en buen estado.

Antes de decidir importar un auto a México, es importante considerar cuidadosamente estas ventajas y desventajas. Realizar una investigación exhaustiva, calcular los costos involucrados y evaluar las necesidades individuales son pasos clave para tomar la mejor decisión. En algunos casos, puede ser recomendable consultar con un experto en importación de vehículos para obtener asesoramiento personalizado y garantizar un proceso exitoso.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuánto cuesta importar un auto a México?

El costo de importar un auto a México puede variar dependiendo del valor del vehículo, la marca, el modelo y otros factores. En promedio, puede oscilar entre $5,000 y $10,000 dólares.

2. ¿Cuáles son los requisitos para importar un auto a México?

Los requisitos pueden variar dependiendo del tipo de importación (temporal o definitiva), pero en general se necesita tener la documentación del vehículo en regla, pagar los impuestos correspondientes y cumplir con las normativas de emisiones y seguridad.

3. ¿Puedo importar un auto usado a México?

Sí, es posible importar un auto usado a México. Sin embargo, existen restricciones y requisitos específicos que se deben cumplir, como la antigüedad del vehículo y los trámites de importación correspondientes.

4. ¿Cuánto tiempo se tarda en importar un auto a México?

El tiempo de importación puede variar dependiendo de la aduana y el tipo de importación. En promedio, el proceso puede tomar de 1 a 4 semanas.

5. ¿Qué impuestos debo pagar al importar un auto a México?

Al importar un auto a México, se deben pagar impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre Autos Nuevos (ISAN) y el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos (ISV). El monto de estos impuestos dependerá del valor y las características del vehículo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *