Guía completa: Cómo obtener el RFC y CURP de una persona
En México, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la Clave Única de Registro de Población (CURP) son dos documentos esenciales para cualquier persona que desee realizar trámites legales, fiscales o de identificación. Obtener estos documentos puede ser un proceso confuso y complicado para muchas personas, especialmente si no están familiarizadas con los requisitos y procedimientos necesarios.
Te proporcionaremos una guía completa paso a paso para obtener el RFC y CURP de una persona en México. Explicaremos los requisitos que debes cumplir, los documentos que necesitarás y los pasos que debes seguir para obtener estos documentos de manera rápida y sencilla. También abordaremos algunas preguntas comunes y proporcionaremos consejos útiles para facilitar el proceso.
Al leer este artículo, podrás obtener toda la información necesaria para obtener el RFC y CURP de una persona sin problemas ni complicaciones. Ahorrarás tiempo y evitarás posibles errores o retrasos en tus trámites al tener una guía clara y completa a tu disposición. No pierdas más tiempo buscando información dispersa en diferentes fuentes, ¡aquí encontrarás todo lo que necesitas!
¿Qué es el RFC y el CURP?
El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es un identificador único que se utiliza en México para identificar a las personas físicas y morales que están obligadas a pagar impuestos. Se compone de 13 caracteres alfanuméricos y se utiliza en trámites fiscales y administrativos.
Por otro lado, el CURP (Clave Única de Registro de Población) es un identificador único de 18 caracteres que se utiliza para identificar de manera individual a los ciudadanos mexicanos y extranjeros que residen en México. El CURP es necesario en trámites gubernamentales, educativos y laborales.
¿Cómo obtener el RFC?
Para obtener el RFC, es necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso específico. A continuación, te explico los pasos:
- Reúne los documentos necesarios: Para solicitar el RFC, necesitarás contar con tu acta de nacimiento, comprobante de domicilio, identificación oficial y CURP.
- Acude al SAT: Dirígete a una oficina del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y presenta los documentos requeridos. Allí te proporcionarán el formato para llenar la solicitud.
- Llena la solicitud: Completa el formulario con tus datos personales y la información requerida.
- Entrega la solicitud: Una vez que hayas llenado la solicitud, entrégala junto con los documentos solicitados en la ventanilla correspondiente.
- Recibe tu RFC: Después de un tiempo, recibirás tu RFC por correo electrónico o podrás consultarlo en línea a través del portal del SAT.
Es importante mencionar que el proceso puede variar dependiendo de si eres persona física o moral, por lo que te recomiendo consultar la página oficial del SAT para obtener información actualizada.
¿Cómo obtener el CURP?
Obtener el CURP es un proceso más sencillo que obtener el RFC. Aquí te muestro los pasos a seguir:
- Ingresa al portal del CURP: Accede a la página oficial del CURP (www.gob.mx/curp) desde tu computadora o dispositivo móvil.
- Llena los datos requeridos: En el portal, deberás proporcionar tu nombre completo, fecha de nacimiento, entidad federativa y sexo.
- Verifica tu información: Revisa que los datos ingresados sean correctos y pulsa el botón de «Generar CURP».
- Obtén tu CURP: En unos segundos, se generará tu CURP y podrás consultarlo en pantalla. También tendrás la opción de descargarlo e imprimirlo.
El CURP es un documento de suma importancia, ya que se utiliza en diversos trámites y gestiones. Te recomiendo tenerlo siempre a la mano y mantenerlo actualizado en caso de cambios en tu información personal.
Recuerda que tanto el RFC como el CURP son identificadores únicos que te permiten realizar trámites y gestiones de manera más ágil. Asegúrate de obtenerlos correctamente y mantenerlos actualizados para evitar problemas futuros.
¿Por qué necesito obtener el RFC y CURP de una persona?
Obtener el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y CURP (Clave Única de Registro de Población) de una persona es de vital importancia en diversos trámites legales y administrativos en México. Estos documentos son necesarios tanto para individuos como para empresas, ya que permiten identificar a las personas físicas y morales ante las autoridades fiscales y gubernamentales.
El RFC es un código alfanumérico único que se asigna a cada persona física o moral en México para efectos fiscales. Este código es necesario para realizar actividades como la presentación de declaraciones fiscales, la apertura de cuentas bancarias, la obtención de facturas electrónicas, entre otros trámites relacionados con la actividad económica.
Por otro lado, la CURP es una clave única que se asigna a cada ciudadano mexicano y a los extranjeros que residen legalmente en el país. Esta clave permite identificar de manera oficial a cada individuo y se utiliza en trámites como la inscripción en escuelas, solicitud de empleo, trámites de seguridad social, entre otros.
Contar con el RFC y CURP actualizados y correctos es fundamental para evitar problemas y retrasos en trámites y gestiones legales. Además, es importante mencionar que tanto el RFC como la CURP son documentos confidenciales y deben ser protegidos de posibles fraudes o mal uso.
¿Cómo obtener el RFC y CURP de una persona?
Existen diferentes formas de obtener el RFC y CURP de una persona en México. A continuación, se presentan algunos métodos:
- Por internet: Actualmente, es posible realizar el trámite de obtención del RFC y CURP de manera electrónica a través de los portales del Gobierno de México. Para obtener el RFC, se puede acceder al sitio web del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y seguir los pasos indicados. Para obtener la CURP, se puede ingresar a la página de la Secretaría de Gobernación (Segob) y completar los datos requeridos.
- En oficinas gubernamentales: También es posible obtener el RFC y CURP de forma presencial acudiendo a las oficinas del SAT y la Segob, respectivamente. En estos lugares, se deberá presentar la documentación requerida y completar los formularios correspondientes.
- A través de terceros: En algunos casos, se puede contratar los servicios de gestores o contadores que se encarguen de realizar los trámites de obtención del RFC y CURP en nombre de una persona. Sin embargo, es importante asegurarse de contratar profesionales confiables y capacitados.
Es recomendable contar con la asesoría de un experto en materia fiscal y legal para asegurarse de realizar correctamente los trámites de obtención del RFC y CURP. Además, es importante tener en cuenta que los requisitos y procedimientos pueden variar, por lo que es necesario consultar la información actualizada en los sitios web oficiales de las instituciones correspondientes.
Obtener el RFC y CURP de una persona es fundamental para realizar trámites legales y administrativos en México. Estos documentos permiten identificar a las personas físicas y morales ante las autoridades fiscales y gubernamentales, y se pueden obtener a través de internet o en oficinas gubernamentales. Es recomendable contar con la asesoría de un experto y consultar la información actualizada para realizar correctamente estos trámites.
Pasos para obtener el RFC de una persona
Obtener el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) de una persona es un trámite esencial para cualquier persona que desee realizar actividades fiscales en México. El RFC es un identificador único que permite al gobierno rastrear y registrar las obligaciones fiscales de cada contribuyente. En este artículo, te guiaré a través de los pasos necesarios para obtener el RFC de una persona.
Paso 1: Reunir la documentación necesaria
Antes de comenzar el proceso de obtención del RFC, es importante asegurarse de tener la documentación necesaria a mano. Los documentos requeridos son:
- Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional).
- Comprobante de domicilio (recibo de luz, agua, teléfono, estado de cuenta bancario).
- Acta de nacimiento o CURP (Clave Única de Registro de Población).
Es importante tener en cuenta que estos son los documentos básicos, pero dependiendo de tu situación específica, es posible que se requieran documentos adicionales.
Paso 2: Realizar el trámite en línea o de forma presencial
Una vez que tienes todos los documentos necesarios, puedes elegir entre realizar el trámite en línea o de forma presencial en las oficinas del SAT (Servicio de Administración Tributaria).
Si decides realizar el trámite en línea, debes ingresar al portal del SAT y seguir los pasos indicados para registrarte como contribuyente. Durante el proceso, se te solicitará subir los documentos escaneados y llenar un formulario con tus datos personales.
Si prefieres realizar el trámite de forma presencial, debes acudir a una oficina del SAT y presentar los documentos requeridos. Un funcionario del SAT te guiará a través del proceso y te entregará tu RFC en el momento o te indicará cuándo podrás recogerlo.
Paso 3: Obtener el RFC
Una vez que hayas completado el trámite, ya sea en línea o de forma presencial, recibirás tu RFC. Este consta de 13 caracteres alfanuméricos que representan tu información personal y la fecha de inscripción en el RFC.
Es importante destacar que el RFC puede ser utilizado para realizar diversas actividades, como la emisión de facturas, la presentación de declaraciones fiscales y la apertura de cuentas bancarias. Por lo tanto, es esencial mantener tu RFC actualizado y utilizarlo correctamente en todas tus actividades fiscales.
Pasos para obtener el CURP de una persona
El CURP (Clave Única de Registro de Población) es un identificador único que se asigna a cada ciudadano mexicano y residente extranjero en México. Obtener el CURP es un trámite sencillo y necesario para realizar diversas gestiones en el país. A continuación, te guiaré a través de los pasos para obtener el CURP de una persona.
Paso 1: Reunir la documentación necesaria
Antes de comenzar el proceso de obtención del CURP, es importante contar con la documentación requerida. Los documentos necesarios son:
- Acta de nacimiento o documento migratorio (en caso de ser extranjero).
- Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional).
Es importante tener en cuenta que estos son los documentos básicos, pero dependiendo de tu situación específica, es posible que se requieran documentos adicionales.
Paso 2: Realizar el trámite en línea o de forma presencial
Una vez que tienes todos los documentos necesarios, puedes optar por realizar el trámite en línea o de forma presencial en alguna oficina del Registro Civil.
Si decides realizar el trámite en línea, puedes ingresar al sitio web oficial del CURP y seguir los pasos indicados para registrarte. Durante el proceso, se te solicitará ingresar tus datos personales y los documentos escaneados.
Si prefieres realizar el trámite de forma presencial, debes acudir a una oficina del Registro Civil y presentar los documentos requeridos. Un funcionario te guiará a través del proceso y te entregará tu CURP en el momento o te indicará cuándo podrás recogerlo.
Paso 3: Obtener el CURP
Una vez que hayas completado el trámite, ya sea en línea o de forma presencial, recibirás tu CURP. Este consta de 18 caracteres alfanuméricos que representan tu información personal y la fecha de registro en el CURP.
Es importante destacar que el CURP es utilizado en múltiples trámites, como la inscripción escolar, la obtención de servicios de salud y la realización de trámites gubernamentales. Por lo tanto, es fundamental contar con tu CURP actualizado y utilizarlo correctamente en todas tus gestiones.
Pasos para obtener el CURP de una persona
Obtener el CURP de una persona es un proceso sencillo que se puede realizar de forma gratuita y en línea. A continuación, se presentan los pasos para obtener el CURP de una persona:
Paso 1: Ingresa a la página oficial del gobierno
El primer paso para obtener el CURP es ingresar a la página oficial del gobierno que ofrece este servicio. En México, la página es www.gob.mx/curp/. Una vez en la página, busca la opción que te permita obtener el CURP.
Paso 2: Proporciona la información necesaria
Una vez en la página de obtención del CURP, se te solicitará que proporciones cierta información personal, como nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, entidad federativa de nacimiento y, en algunos casos, la clave de elector. Es importante asegurarse de ingresar la información correctamente para obtener resultados precisos.
Paso 3: Verifica la información y genera el CURP
Después de proporcionar la información requerida, la página mostrará un resumen de los datos ingresados. Revísala detenidamente y, si todo es correcto, selecciona la opción para generar el CURP. En cuestión de segundos, la página te proporcionará el CURP de la persona.
Paso 4: Descarga e imprime el CURP
Una vez que hayas obtenido el CURP, es recomendable descargar el documento y guardarlo en un lugar seguro. Además, si necesitas una copia física del CURP, puedes imprimirlo para tenerlo a mano cuando sea necesario.
Paso 5: Utiliza el CURP en diferentes trámites
El CURP es un documento oficial que se utiliza en diversos trámites en México, como la inscripción a escuelas, la apertura de cuentas bancarias o la solicitud de empleo. Asegúrate de tener siempre a la mano tu CURP para agilizar cualquier trámite que necesites realizar.
Obtener el CURP de una persona es un proceso rápido y sencillo gracias a la disponibilidad del servicio en línea. Además, tener el CURP a la mano puede facilitar diversos trámites y gestiones en México.
Requisitos y documentos necesarios para obtener el RFC y CURP
Obtener el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y CURP (Clave Única de Registro de Población) son trámites indispensables para cualquier persona que quiera realizar actividades económicas o gestionar trámites legales en México. Estos documentos son fundamentales para realizar operaciones financieras, presentar declaraciones de impuestos y acceder a servicios y beneficios gubernamentales.
Para obtener el RFC y CURP, es necesario cumplir con ciertos requisitos y contar con los documentos necesarios. A continuación, se detallan los pasos a seguir:
1. Requisitos para obtener el RFC:
- Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Tener una identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
- Comprobante de domicilio reciente.
- Contar con una cuenta de correo electrónico activa.
Es importante tener en cuenta que el RFC se puede obtener tanto para personas físicas como para personas morales. En el caso de las personas morales, también se requiere contar con documentos adicionales, como el acta constitutiva de la empresa y el poder notarial del representante legal.
2. Documentos necesarios para obtener el CURP:
- Acta de nacimiento original o copia certificada.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
- Comprobante de domicilio reciente.
Una vez que se cuenten con todos los requisitos y documentos necesarios, se puede proceder a realizar el trámite para obtener el RFC y CURP. A continuación, se presentan los pasos a seguir:
1. Obtención del RFC:
- Acceder al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Crear una cuenta en el portal (en caso de no tener una).
- Ingresar los datos personales solicitados, incluyendo la CURP.
- Adjuntar los documentos requeridos en formato digital.
- Realizar el pago correspondiente, en caso de ser necesario.
- Esperar la validación y aprobación del trámite por parte del SAT.
- Una vez aprobado, se generará el RFC y se enviará por correo electrónico.
Es importante tener en cuenta que el proceso de obtención del RFC puede variar dependiendo de si se trata de una persona física o moral, así como de la modalidad de la empresa (por ejemplo, si es una persona física con actividad empresarial, una persona física con actividad profesional, una sociedad, etc.). Por lo tanto, es recomendable consultar la página oficial del SAT o acudir a sus oficinas para obtener información actualizada y precisa sobre los pasos a seguir.
2. Obtención del CURP:
- Acceder al portal del Registro Nacional de Población (RENAPO).
- Ingresar los datos personales solicitados, incluyendo el acta de nacimiento.
- Adjuntar los documentos requeridos en formato digital.
- Realizar el pago correspondiente, en caso de ser necesario.
- Esperar la validación y aprobación del trámite por parte del RENAPO.
- Una vez aprobado, se generará el CURP y se podrá descargar.
Es importante destacar que tanto el RFC como el CURP son documentos de carácter oficial y deben tratarse con responsabilidad y confidencialidad. Además, es recomendable mantenerlos actualizados en caso de cambios en la información personal, como el domicilio o estado civil.
Obtener el RFC y CURP es un trámite necesario para realizar diversas actividades en México. Cumplir con los requisitos y contar con los documentos necesarios facilitará el proceso y permitirá tener acceso a los beneficios y servicios que ofrecen tanto el gobierno como las instituciones financieras y empresariales.
¿Dónde puedo obtener el RFC y CURP de una persona?
Obtener el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y CURP (Clave Única de Registro de Población) de una persona es un proceso sencillo y necesario en México. Estos documentos son indispensables para realizar trámites legales, fiscales y laborales. Afortunadamente, existen diversas formas de obtenerlos de manera rápida y segura.
1. Portal del SAT
Una de las opciones más comunes y accesibles para obtener el RFC y CURP es a través del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT). En su página web, el SAT cuenta con un apartado especial para realizar este trámite de manera gratuita.
- Ingresa al portal del SAT: www.sat.gob.mx
- Dirígete a la sección de «Trámites del RFC»
- Llena el formulario con los datos requeridos, como nombre completo, fecha de nacimiento y domicilio
- Una vez completado el formulario, el sistema generará automáticamente tu RFC y CURP
Es importante destacar que el portal del SAT es seguro y confiable, por lo que tus datos personales estarán protegidos durante el proceso de obtención del RFC y CURP.
2. Oficinas del SAT
Otra opción para obtener el RFC y CURP es acudir personalmente a las oficinas del SAT. En estas dependencias, encontrarás personal capacitado que te guiará en el proceso de obtención de estos documentos.
Para acudir a una oficina del SAT, te recomendamos seguir los siguientes pasos:
- Consulta en la página web del SAT la ubicación de la oficina más cercana a tu domicilio.
- Reúne los documentos necesarios, como identificación oficial, comprobante de domicilio y acta de nacimiento.
- Acude a la oficina en el horario establecido y sigue las indicaciones del personal para realizar tu trámite.
- Una vez completado el proceso, recibirás tu RFC y CURP en el mismo lugar.
Ten en cuenta que acudir personalmente a una oficina del SAT puede requerir más tiempo y esfuerzo que realizar el trámite en línea. Sin embargo, puede ser una buena opción si prefieres recibir asesoría personalizada o si presentas alguna dificultad para realizar el proceso en línea.
3. Asesoría contable o fiscal
Si no te sientes seguro realizando el trámite por tu cuenta o si tienes dudas sobre el proceso, puedes recurrir a un asesor contable o fiscal. Estos profesionales están capacitados para ayudarte en la obtención del RFC y CURP, así como en otros trámites relacionados con la situación fiscal de tu empresa o negocio.
Contratar a un asesor contable o fiscal puede ser especialmente útil si eres emprendedor o si estás comenzando un negocio. Estos profesionales te brindarán orientación especializada y te ayudarán a cumplir con tus obligaciones fiscales de manera correcta y oportuna.
Obtener el RFC y CURP es un trámite esencial para cualquier persona que resida en México. Tanto el portal del SAT como las oficinas físicas y la asesoría contable son opciones viables y seguras para obtener estos documentos. Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y asegúrate de contar con tu RFC y CURP actualizados para evitar inconvenientes en tus trámites legales y fiscales.
Consejos y recomendaciones para obtener el RFC y CURP de manera exitosa
A continuación, te presentamos algunos consejos y recomendaciones para obtener de manera exitosa el RFC y CURP de una persona:
1. Verifica la documentación necesaria
Antes de comenzar el trámite, asegúrate de contar con la documentación necesaria. Para obtener el RFC, generalmente se requiere una identificación oficial, como una credencial de elector, pasaporte o carta de naturalización. En el caso de la CURP, es necesario tener a la mano el acta de nacimiento o una identificación que la contenga.
2. Utiliza los servicios en línea
Una manera rápida y sencilla de obtener tanto el RFC como la CURP es a través de los servicios en línea que ofrecen diversas instituciones gubernamentales. Por ejemplo, el SAT (Servicio de Administración Tributaria) cuenta con un portal en el que puedes realizar el trámite de manera gratuita. También existen otras páginas web que te permiten obtener ambos documentos de forma gratuita o con un costo mínimo.
3. Ten en cuenta los horarios de atención
Si decides realizar el trámite de manera presencial o a través de una institución gubernamental, es importante que verifiques los horarios de atención, ya que estos pueden variar dependiendo de la entidad y la ubicación. Además, considera que en ciertos días o temporadas, como los periodos de declaraciones fiscales, puede haber una mayor afluencia de personas.
4. Verifica los datos ingresados
Al momento de solicitar el RFC y CURP, asegúrate de ingresar correctamente los datos personales solicitados. Una pequeña equivocación en nombre, fecha de nacimiento u otros datos puede generar problemas y retrasos en la obtención de los documentos. Verifica la información antes de confirmar el trámite.
5. Guarda los comprobantes o acuse de recepción
Una vez que hayas realizado el trámite, asegúrate de guardar los comprobantes o acuses de recepción que te proporcionen. Estos documentos son importantes en caso de cualquier inconveniente o consulta futura. Además, te recomendamos hacer respaldos digitales de los mismos para evitar pérdidas.
Recuerda que tener el RFC y CURP actualizados es fundamental para diversos trámites y gestiones, como la presentación de declaraciones fiscales, la apertura de cuentas bancarias o la realización de trámites gubernamentales. Sigue estos consejos y obtén los documentos de manera rápida y segura.
Preguntas frecuentes sobre el RFC y CURP
A continuación, responderemos algunas preguntas frecuentes sobre el RFC y CURP:
1. ¿Qué es el RFC?
El RFC, o Registro Federal de Contribuyentes, es un código alfanumérico único que se utiliza en México para identificar a las personas físicas y morales que están inscritas en el sistema tributario. El RFC se utiliza en trámites fiscales y también puede ser requerido por instituciones financieras y otros organismos. Es importante obtener el RFC para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar problemas legales.
2. ¿Qué es el CURP?
El CURP, o Clave Única de Registro de Población, es un código alfanumérico único que se utiliza en México para identificar a cada individuo. La CURP contiene información personal como el nombre, fecha de nacimiento, sexo y lugar de nacimiento de la persona. El CURP se utiliza en trámites gubernamentales, educativos y laborales, entre otros. Obtener el CURP es fundamental para realizar diversos trámites en México.
3. ¿Cómo puedo obtener el RFC?
Para obtener el RFC, es necesario realizar el trámite ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Los requisitos para obtener el RFC pueden variar dependiendo de si eres persona física o moral. En el caso de las personas físicas, se requiere presentar una solicitud, llenar un formulario y proporcionar cierta documentación, como una identificación oficial y comprobante de domicilio. Es recomendable consultar el sitio web del SAT para obtener información actualizada sobre los requisitos y procedimientos.
4. ¿Cómo puedo obtener el CURP?
Para obtener el CURP, existen varias opciones disponibles. Una de ellas es acudir a una oficina del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO) y presentar una solicitud junto con los documentos requeridos, como una identificación oficial y acta de nacimiento. También es posible obtener el CURP en línea a través del sitio web del RENAPO, siguiendo los pasos indicados. Es importante tener en cuenta que el CURP es gratuito y no se requiere contratar servicios externos para obtenerlo.
5. ¿Qué beneficios tiene obtener el RFC y CURP?
Obtener el RFC y CURP brinda varios beneficios. Al tener el RFC, podrás realizar trámites fiscales, como presentar declaraciones, obtener facturas y participar en transacciones comerciales. El CURP, por su parte, es necesario para realizar trámites gubernamentales, como obtener una identificación oficial, inscribirse en instituciones educativas y solicitar empleo. Contar con el RFC y CURP te facilitará el acceso a servicios y trámites en México.
6. ¿Cuáles son los casos de uso más comunes para el RFC y CURP?
El RFC y CURP se utilizan en una amplia variedad de situaciones. Algunos casos de uso comunes para el RFC incluyen:
- Realizar trámites fiscales, como presentar declaraciones de impuestos.
- Obtener facturas y participar en transacciones comerciales.
- Abrir cuentas bancarias y obtener créditos.
Por otro lado, algunos casos de uso comunes para el CURP son:
- Inscribirse en instituciones educativas.
- Solicitar empleo.
- Realizar trámites migratorios.
Estos son solo algunos ejemplos, ya que tanto el RFC como el CURP son requeridos en muchas otras situaciones y trámites en México.
Obtener el RFC y CURP es fundamental para realizar trámites y cumplir con obligaciones en México. Tener estos códigos te facilitará el acceso a servicios y te permitirá evitar problemas legales. Asegúrate de obtener el RFC y CURP correctamente y mantenerlos actualizados para aprovechar todos sus beneficios.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el RFC?
El RFC es el Registro Federal de Contribuyentes, es un código alfanumérico único asignado a cada persona física o moral en México para identificarlas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
¿Cómo obtengo mi RFC?
Para obtener tu RFC, debes acudir al SAT y presentar tu identificación oficial y una constancia de domicilio. También puedes hacerlo en línea a través del portal del SAT.
¿Qué es el CURP?
El CURP es la Clave Única de Registro de Población, es un código alfanumérico de 18 caracteres que identifica de manera única a cada persona en México.
¿Cómo obtengo mi CURP?
Puedes obtener tu CURP de forma gratuita en línea a través del sitio web del Registro Nacional de Población (RENAPO), ingresando tus datos personales.
¿Puedo obtener mi RFC y CURP en línea?
Sí, tanto el RFC como el CURP se pueden obtener en línea a través de los sitios web del SAT y del RENAPO respectivamente.
¿Qué documentos necesito para obtener mi RFC y CURP?
Para obtener el RFC necesitas presentar tu identificación oficial y una constancia de domicilio. Para obtener el CURP solo necesitas tus datos personales.